En el evento, el Gobernador Regional Alejandro Santana, anunció una inversión pública de 4 mil millones de pesos para impulsar la innovación a través del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo.

El FIT Los Lagos se consolidó como un punto de referencia para la innovación y la tecnología en el sur de Chile, reuniendo en Puerto Montt a destacados exponentes nacionales e internacionales que abordaron las tendencias más disruptivas del ecosistema tecnológico global.

La jornada se inició con los saludos de la Vicerrectora de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Dra. Marcela Astorga, quien destacó la importancia de la innovación tecnológica para el desarrollo regional y el rol que tiene la academia en la transformación digital de la industria.

En tanto el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, destacó la realización del Foro como parte de las acciones del Plan Innova Puerto Montt, iniciativa reúne a entidades del sector público, privado y la academia, cuyo objetivo es promover acciones que permitan a convertir a Puerto Montt en la capital de la innovación de la Patagonia.

El evento además fue el escenario ideal para el lanzamiento del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, anunciado por el Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, quien dió a conocer una inversión pública de $4000 millones de pesos, “aprovechando el FIT 2025 que obviamente tiene la mejor valoración desde el punto de vista del análisis que ha hecho el Gobierno Regional, en materia de innovación, desarrollo y la alianza con sectores privados, hemos hecho el anuncio de un Fondo de 4 mil millones de pasos que van en la línea de generar proyectos de innovación, una política pública que tenga que ver con el desarrollo sustentable para la región de los Lagos”.

Startups, tendencias y expositores de clase mundial

El evento contó con un Demo Day de Startups, donde cinco empresas emergentes presentaron soluciones tecnológicas para sectores clave como la acuicultura, la gestión de residuos y la construcción. Entre ellas destacaron ZERA, Marine Coastal, Biopartners, REMAP y Rental Control, mostrando cómo la tecnología puede impactar positivamente la economía regional. 

También se realizó una presentación a cargo de Alejandro Velasquez, Director de Programas y Proyectos del Centro de Innovación Regional, quien expuso sobre las Contextualizaciones y Resultados de Modelos de Innovación para el Desarrollo.

En tanto, Julio Brintrup, Director Ejecutivo del Centro de Innovación Regional Los Lagos, explicó la importancia de contar con expositores nacionales e internacionales en nuevas tecnologías que están impactando a nivel global, destacando la alta participación de empresas y startups regionales en el evento, “valoramos positivamente la alta convocatoria de hoy, tenemos exponentes de talla mundial como NVIDIA con las últimas tendencias en IA y Tecnología, a Minverso con el primer Metaverso Acuícola del mundo, que sin duda va a revolucionar la forma de pensar la industria acuícola como motor de desarrollo regional y a las startups que han creado soluciones para resolver desafíos reales de los principales sectores productivos, si a esto sumamos el anuncio del Gobierno Regional que reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible a través del Fondo para la Productividad y el Desarrollo, hemos logrado convocar a todos los actores del ecosistema para seguir impulsado la innovación y el desarrollo sostenible”

El panel «Tendencias que transforman industrias», reunió a expertos como Juan Ignacio Stark del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Matías Vera de Vehice, Igor Stack de la empresa Ventisqueros y Abraham Montoya de Amazon Web Services (AWS), quienes abordaron el impacto de la IA y la digitalización en los negocios.

Durante toda la jornada, los asistentes pudieron interactuar en la Zona Startups, conocer las propuestas de empresas en los stands de Lythium, VeHiCe y Minverso, y aprovechar la Zona Cowork Mundo Telecomunicaciones.

NVIDIA y Minverso: Mirando hacia el futuro de la IA y el metaverso

Durante el FIT, hubo un momento para reconocer el trabajo de Empresas, Gremios y Servicios Públicos por su compromiso con la innovación a través del “Sello a la Innovación Regional”, siendo destacados los gremios SalmonChile, AmiChile, Agrollanquihue, la Cámara Chilena de la Construcción, Consorcio Lechero y Cooperativas del Sur, además de empresas como Intesal, Intemit, Empresas Luis Navarro, Multi X, Marine Farm y Salmones Austral, completan este listado los servicios públicos; Sernapesca Los Lagos, Seremi de Agricultura y Seremi de Medio Ambiente.

Uno de los momentos más esperados del evento fue la presentación de Nicolás Beghelli, Socio Director de Nuevos Negocios en Minverso, quien sorprendió a la audiencia con la presentación del primer metaverso acuícola del mundo. En su charla titulada «Metaverso y Acuicultura: Una Nueva Dimensión para la Industria», Beghelli destacó cómo la tecnología inmersiva puede transformar la producción y gestión acuícola, optimizando la eficiencia de procesos y promoviendo la sostenibilidad del sector.

Para cerrar la jornada Jomar Silva, Gerente de Relacionamiento con Desarrolladores de NVIDIA para Latinoamérica, brindó una inspiradora ponencia sobre «IA y Transformación Digital: El Nuevo Estándar Empresarial». Durante su intervención, el representante del gigante mundial en tecnología, compartió las principales tendencias tecnológicas a nivel global y los anuncios más relevantes del último GTC 2025, realizado recientemente en California. «Estamos en un punto de inflexión tecnológica donde la inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que operan las empresas. En FIT Los Lagos compartimos las últimas innovaciones presentadas en el GTC 2025 y su impacto en la industria«, destacó el ejecutivo de NVIDIA.

FIT Los Lagos 2025 reafirmó su papel como una plataforma clave para la convergencia de tecnología e innovación, conectando a emprendedores, empresas y líderes del sector con oportunidades estratégicas para el desarrollo regional. En resumen, el evento dejó en claro que el futuro de la transformación digital y la inteligencia artificial ya está en marcha.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024