• Durante los días 17 y 18 de junio, la compañía realizó una “Jornada de Inclusión” donde, además de firmar un acuerdo con la fundación Miradas Compartidas, se efectuaron diversas actividades, tales como charlas sobre discapacidad e inclusión, entre otras.
 
TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

Puerto Montt, 18 de junio 2024. Fortalecer la cultura interna de la empresa en materia de inclusión es el principal objetivo del convenio suscrito este lunes 17 de junio entre Salmofood, una marca de Vitapro, y la fundación Miradas Compartidas. A través de esta alianza virtuosa, Salmofood, líder en soluciones nutricionales para la acuicultura, demuestra una vez más su compromiso con la inclusión y la discapacidad, más allá del cumplimiento de la normativa que exige a las empresas la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de trabajadores con algún grado de discapacidad.

Nelson Betancourt Mora, gerente de Recursos Humanos de Vitapro Chile, explica que el convenio con la fundación Miradas Compartidas fortalece el trabajo que Salmofood está desarrollando desde hace varios años en este ámbito. “Si bien la ley nos obliga, por ejemplo, a tener un gestor de inclusión, nosotros hemos preparado a más de una persona dentro de la organización y hoy tenemos cinco colaboradores formados como gestores, de los cuales tres ya están certificados”.

Agrega que, considerando la vasta experiencia con que cuenta la fundación en programas de inclusión laboral, han decido asociarse a esta institución para que se encargue de guiar y orientar a los colaboradores de la compañía en la implementación del proceso, en las acciones que se deben realizar y en la búsqueda de las mejores prácticas internas. “Queremos establecer un ambiente laboral con un espíritu claro y una cultura más enfocada en la inclusión y la diversidad”, recalca.

JORNADA DE INCLUSIÓN

La gestora y coordinadora de Inclusión Laboral de Vitapro Chile, Rosanna Paredes Bahamonde, explica que durante los días 17 y 18 de junio, la compañía realizó, con el apoyo de la fundación Miradas Compartidas, una “Jornada de Inclusión” donde, además de la firma del convenio entre las partes, se efectuaron diversas actividades, tales como charlas sobre discapacidad e inclusión, entre otras. 

“Tuvimos un trabajo arduo con la fundación, donde involucramos a todos nuestros colaboradores. En este marco, firmamos un compromiso de alianza para trabajar la Ley 21.015 de Inclusión Laboral, que no sólo beneficiará a la empresa, sino que también a quienes se integren a ella, porque estaremos generando diferentes adecuaciones y sensibilizando a nuestro personal para facilitar la adaptación”, sostuvo. 

UN COMPROMISO REAL

Miradas Compartidas es una fundación que busca generar una transformación social a través de programas de inclusión laboral, experiencias inclusivas y talleres recreativos, brindando efectivas oportunidades de trabajo a personas con discapacidad, gracias al apoyo de las empresas y organizaciones donde interviene. 

Su gerente general, Felipe Olavarría, explica que mediante la alianza con Salmofood esperan fortalecer la cultura inclusiva dentro de la organización, a través de distintos procesos que se irán implementando a lo largo del año. “El compromiso que tienen los colaboradores y la compañía con esta alianza es vital para que podamos consolidar una cultura de inclusión sostenible en el tiempo. También apostamos por la descentralización, que es uno de nuestros grandes objetivos al momento de darle oportunidad a las personas con discapacidad”, recalca.

Si bien el  foco es muy concreto –inclusión laboral de personas con discapacidad–, dentro de las acciones que llevará a cabo la fundación con Salmofood destaca la realización de un diagnóstico para medir las brechas que hay en inclusión; un ciclo de charlas sobre la materia; orientación y apoyo a las políticas de la empresa para fortalecer el cumplimiento de la Ley 21.275 y los últimos cambios de la Ley 21.015; detección interna de colaboradores que requieran asistencia y ayuda para obtener su credencial; y recomendaciones para que la empresa brinde los apoyos y ajustes necesarios para mejorar su calidad de vida laboral. 

A esto se suman inclusiones laborales, bajo el modelo de empleo con apoyo, que dan la oportunidad a personas con discapacidad de entrar a trabajar a la empresa a través de un acompañamiento anual que la fundación realiza con un terapeuta; además de análisis de puestos de trabajo para buscar los perfiles idóneos, hacer los ajustes necesarios y concientizar a las unidades de trabajo donde se van a incorporar estas personas.

Pero eso no es todo. Gracias al convenio también se desarrollará un ciclo de capacitaciones para buscar nuevos gestores en inclusión; un curso de selección y reclutamiento especializado; un curso de lenguaje inclusivo y otro de lengua de señas; y reforzamiento entre los colaboradores acerca de la manera correcta de referirse a las personas con discapacidad.

Felipe Olavarría destaca que, como resultado de las distintas acciones, tanto la fundación como Salmofood esperan ir formando mayor conciencia sobre la inclusión laboral, que la compañía se transforme en un referente en inclusión y que otras firmas del sector también quieran seguir sus pasos y ser parte de esta transformación social. Lo más importante, dice, “es que todos los procesos de inclusión que podamos lograr sean sostenibles en el tiempo y que esto, más que un cumplimiento legal, se transforme en uno de los pilares de acción que caractericen a la empresa como una organización realmente inclusiva”, concluye.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova