• Con el envejecimiento de la población en aumento, expertos del sector presentan nuevas propuestas para adaptar los hogares a las necesidades de los adultos mayores, garantizando espacios más seguros, accesibles y cómodos.

El envejecimiento de la población es un fenómeno global, y Chile no es la excepción. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se espera que para el año 2050, el 32% de la población chilena tendrá 60 años o más. Este cambio demográfico genera una creciente preocupación por la calidad de vida de los adultos mayores, especialmente en lo que respecta a la accesibilidad, seguridad y confort dentro del hogar. En respuesta a esta necesidad, diversas empresas del sector del diseño de interiores han comenzado a impulsar soluciones innovadoras enfocadas en este segmento de la población.

En un estudio realizado por la Fundación Gerópolis y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se reveló que más del 60% de los adultos mayores en Chile han experimentado alguna vez una caída dentro de su hogar, un riesgo significativo que se ve agravado por espacios mal adaptados.

Para dar respuesta a este desafío, se han diseñado propuestas que van más allá de la estética, enfocándose en la funcionalidad y la seguridad. “El diseño de interiores para adultos mayores no solo se trata de crear espacios estéticos, sino de garantizar que esos espacios sean seguros, cómodos y fáciles de usar”, comenta Sebastían Garcia, Gerente de Desarrollo Técnico de MASISA.

Entre las principales propuestas se encuentran el uso de materiales antideslizantes en suelos y muebles, la instalación de mobiliario ergonómico que favorezca la movilidad y el acceso, así como la incorporación de sistemas de iluminación que minimicen los riesgos de accidentes. Además, se contempla la eliminación de barreras arquitectónicas, como puertas estrechas o pasillos reducidos, y la creación de espacios amplios que permitan la libre circulación, especialmente para quienes utilizan sillas de ruedas o andadores. “Adicionalmente, en Masisa hemos incorporado un atributo clave en nuestras soluciones: nuestras melaminas son Antibacterianas, Anti Hongo y Antimicrobianas lo que aporta una capa extra de seguridad y confianza en el entorno de los adultos mayores”, explica la experta.

De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las viviendas adaptadas pueden reducir hasta en un 40% los accidentes domésticos en adultos mayores, mejorando sustancialmente su bienestar. La colaboración con arquitectos y diseñadores especializados en la tercera edad ha permitido desarrollar soluciones pensadas específicamente para este segmento, que buscan siempre adaptarse a las necesidades cambiantes de la población mayor.

“Creemos que un hogar debe ser un lugar donde se pueda vivir con dignidad e independencia, sin que las limitaciones físicas representen un obstáculo. Es por eso que nuestras propuestas están pensadas para hacer la vida más fácil y agradable a los adultos mayores”, asegura la ejecutiva.

Estas soluciones no solo están orientadas a la construcción de nuevos hogares, sino que también se adaptan a la remodelación de espacios ya existentes. Empresas del sector ofrecen a sus clientes una red de distribuidores especializados que pueden ayudar a implementar estos cambios en hogares de todo el país.

En un país con una población envejecida y en constante crecimiento, iniciativas como estas destacan como un paso fundamental hacia la creación de un entorno más inclusivo. Estas innovaciones no solo buscan mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, sino también contribuir al bienestar general de la sociedad, promoviendo hogares más accesibles y funcionales para todos.

 

Sobre Masisa:

 

MASISA® trabaja para transformar los espacios de sus clientes a través de diseño, calidad y sustentabilidad, en la fabricación y comercialización de soluciones para muebles y espacios interiores y soluciones constructivas, con productos MDF light y UL, MDP, Melamina, Revestimientos, Molduras, Madera Aserrada y otros tableros de valor agregado.

 

Desde sus operaciones industriales en Chile y Venezuela y oficinas comerciales en Perú, Ecuador, Colombia, México y Estados Unidos; busca transformar espacios, llegando a clientes en todo el mundo en más de 30 mercados en América Latina, Norteamérica, Centroamérica y Asia.Todos sus productos son desarrollados bajo procesos de producción responsables, desde la adquisición de la madera hasta sus productos terminados, cumpliendo con las certificaciones TSCA tittle VI, CARB 2, FSC, EPA, ISO 9001 (Sistema de Gestión de Calidad), ISO 14.001 (Sistema de Gestión Medioambiental), ISO 45.001 (Sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo).

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024