El programa que busca apoyar a emprendedores de la región e impulsar el crecimiento de sus negocios, abrió un nuevo proceso de postulación que se extenderá desde el 14 de febrero hasta el 14 de marzo, para potenciar la escalabilidad de al menos 30 empresas chilenas. Estas podrán acceder a contenidos formativos, mentorías y networking, y aspirar a formar parte de una gira de prospección al mercado estadounidense para explorar nuevas oportunidades de negocio.
Región del Biobío, febrero de 2025.- Este 14 de febrero se abrirá un nuevo proceso de postulación para la cuarta generación de Startup Biobío, iniciativa impulsada por la red Endeavor, Casa W e IncubaUdeC, cuyo propósito es apoyar a emprendedores de la zona e impulsar el crecimiento de sus negocios a través de contenidos formativos, mentorías e instancias de networking con actores del ecosistema de emprendimiento e innovación.
En esta oportunidad, se buscará potenciar la escalabilidad de al menos 30 startups chilenas hacia nuevos mercados internacionales y, al igual que en su edición anterior, se extenderá la invitación para que emprendedores de otras regiones se sumen a las actividades presenciales en el territorio. Junto con ello, el programa ofrecerá la oportunidad de participar en una gira de prospección al mercado estadounidense junto a las empresas más destacadas del programa.
“En los últimos años, los emprendedores de la región han demostrado su potencial y cada vez son más los que están expandiendo sus negocios hacia otros mercados. Sin embargo, para dar el salto es importante contar con las herramientas y conocimientos apropiados, de manera que se pueda definir una estrategia sólida con los pasos a seguir, y comenzar a operar en otros países. Por eso, en esta cuarta edición de Startup Biobío, buscamos fortalecer las conexiones y entregar los contenidos esenciales para enfrentar este desafío”, señaló Felipe Medina, gerente interino de Endeavor Biobío.
Por su parte, Beatriz Millán, directora Ejecutiva de Incuba UdeC, valoró los avances experimentados por los emprendedores que participaron en las tres primeras generaciones de la iniciativa. “Recientemente, celebramos una exitosa gira de prospección en Miami, donde destacan proyectos innovadores como Pawwy, Krino y Eko3. Estos logros reflejan el compromiso y talento de nuestros emprendedores, así como la solidez del ecosistema de innovación en la región. Por eso, invitamos a todos los fundadores de empresas con potencial de expansión internacional a unirse a nuestra cuarta generación. Buscamos soluciones innovadoras y sostenibles en todas las industrias, con miras a internacionalizarse en el corto plazo. Es el momento de llevar sus proyectos al siguiente nivel y proyectar sus negocios desde Biobío hacia el mundo”, comentó.
En tanto, Iván Fierro, socio fundador y CEO de Casa W Coworking + Innovación destacó el impacto del programa y la oportunidad que representa para los integrantes del ecosistema emprendedor local. “En su tercera generación, Startup Biobío se consolidó como un pilar clave para el desarrollo del emprendimiento en la región, impulsando a los mejores talentos locales y brindándoles una plataforma de crecimiento sin precedentes. El año pasado, alcanzamos un hito significativo con una gira de prospección comercial en Estados Unidos, diseñada para proyectar a las startups del portafolio hacia nuevos mercados internacionales. En 2025, nuestro foco será seguir perfeccionando el programa con énfasis en el levantamiento de capital privado, clave para la internacionalización de las startups”, sostuvo.
“Startup Biobío”: generaciones de emprendedores con impacto mundial
En sus tres generaciones, Startup Biobío ha apoyado el crecimiento de más de 120 startups y scaleups, con una presencia mayoritaria de empresas pertenecientes a las industrias de software y servicios, healthcare y smartcities.
La iniciativa ha tenido un significativo impacto en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor dentro de la región, pues además de apoyar a los emprendedores mediante variadas herramientas, brinda la posibilidad de participar en la jornada de cierre llamada “Demo Day”, en la que pueden exponer sus soluciones ante inversionistas, corporativos y stakeholders clave para su crecimiento.
“Chile es un país con grandes talentos, y especialmente durante la última década hemos sido capaces de avanzar hacia el desarrollo de importantes hubs de emprendimiento. Uno de ellos se encuentra precisamente en la Región del Biobío, en donde los avances de los distintos sectores productivos han empujado la creación de soluciones innovadoras y de un alto componente tecnológico en respuesta a desafíos que las industrias requieren resolver para desarrollarse y seguir siendo competitivas. Esto ha permitido impulsar un territorio de alta diversidad económica que solo el tercer trimestre de 2024 mostró un crecimiento del 3,8% de su PIB, aportando con tecnología especializada para los distintos sectores económicos que allí operan. En ese sentido, Startup Biobío es un contribuyente importante frente al crecimiento de los emprendimientos, y una oportunidad tanto desde el ámbito del escalamiento como también el de la internacionalización, aportando significativamente en el desarrollo y crecimiento del ecosistema a nivel país”, remarcó Álvaro Ananías, co-fundador de Genesys, Presidente CPC Biobío y destacado emprendedor Endeavor
Las postulaciones para la cuarta generación de Startup Biobío estarán abiertas hasta el 14 de marzo, y los interesados podrán inscribirse a través del sitio web del programa www.startupbiobio.com.
_________________________________________________________________________
Sobre Endeavor Chile
Endeavor lidera desde 1998 el movimiento global de emprendedores de Alto Impacto para catalizar el desarrollo económico en los más de 40 países en los que está presente. Para eso, selecciona y entrega apoyo estratégico a emprendedores, a través de una red internacional de mentores de primer nivel.
Endeavor ayuda a los emprendedores a crecer, derribando barreras y entregándoles las herramientas para que sean exitosos: mentoría, redes de contacto, apoyo estratégico, talento, habilidades, acceso a capital inteligente, e inspiración. De la mano de Endeavor, estos emprendedores generan sustentabilidad económica, crecimiento y empleos, convirtiéndose en modelos de rol, y colaboran a potenciar una cultura emprendedora que motiva a las futuras generaciones a pensar en grande.
Para más información, te invitamos a visitarnos en: