SecurityAI es el nombre de la empresa detrás de una solución basada en inteligencia artificial (IA) capaz de automatizar el monitoreo de cámaras de seguridad, integrándose de forma no invasiva a las infraestructuras existentes. 

“Nos dimos cuenta que, incluso las empresas más emblemáticas, siguen operando con cámaras obsoletas y sistemas de seguridad que no han evolucionado en años. Lo más sorprendente fue descubrir que esto no se debía a falta de recursos, sino a que el mercado no estaba resolviendo un problema clave: la implementación efectiva de nuevas tecnologías en seguridad”,  afirma Joaquín Lobos, CEO de la empresa.

A partir de esta constatación, el equipo –formado por los ingenieros Jesús Gómez (informático), Agustín Astete (industrial) y Joaquín Lobos (electrónico)– diseñó un software que actúa como un middle layer entre las cámaras y el sistema de gestión de video (VMS), procesando imágenes en tiempo real, eliminando falsas alarmas y permitiendo la generación de alertas precisas y contextualizadas, sin que el cliente deba cambiar sus cámaras ni adquirir costoso hardware adicional.

“Cuando conocimos a nuestros primeros clientes, muchos ya habían recibido ofertas de soluciones con inteligencia artificial o cámaras de última generación, pero nunca concretaron esos contratos. ¿La razón? Las soluciones que les ofrecían requerían cambiar completamente su infraestructura o modificar procesos internos críticos. Esto provocó que muchas empresas optaran por quedarse con sistemas basados sólo en sensores de movimiento, que simplemente no funcionan bien en exteriores. Nos tocó ver instalaciones enormes con sus alarmas desactivadas por la cantidad de falsos positivos que generaban esos sistemas. Ahí entendimos que el verdadero desafío no era vender tecnología, sino integrar sin romper lo que ya funciona”, comentó Lobos. 

Tras ser consultado sobre qué diferencia a SecurityAI de otras herramientas disponibles en el mercado, el líder de la empresa señaló que “abordamos la videovigilancia con IA desde una perspectiva distinta. Mientras muchas soluciones se enfocan en ofrecer funcionalidades llamativas, nosotros priorizamos la implementación, que es el verdadero punto crítico cuando hablamos de seguridad”. 

“Asimismo”, complementa Lobos, “nuestro sistema no sólo añade capacidades inteligentes a la infraestructura existente, sino que lo hace sin interrumpir los procesos internos de nuestros clientes. Esto nos permite implementar rápidamente en distintos entornos sin necesidad de reentrenamiento específico para cada empresa, y nos da la posibilidad de ofrecer un servicio altamente competitivo en costos. Además, nuestros modelos evolucionan constantemente y podemos actualizar las capacidades de un sistema de seguridad sólo con una actualización de software”, cerró. 

Una inversión que lo cambió todo

El 2023, el entonces proyecto liderado por Joaquín, consiguió el primer lugar del 7th Gear Challenge, programa organizado por GearBox, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Este hito les permitió recibir una inversión inicial de $25 mil dólares y la oportunidad de abrir una oficina en Estados Unidos de la mano del fundador de Internet Security Systems y figura relevante del ecosistema de ciberseguridad a nivel mundial, el norteamericano, Christopher Klaus. 

“El paso por el 7th Gear Challenge fue un punto de inflexión para nosotros, conocer a emprendedores del nivel que conocí en USA me cambió la mentalidad y me ayudó a entender muchas cosas en las que estaba equivocado. Esas personas transformaron completamente mi manera de ver el emprendimiento y esto no hubiese pasado sin las conexiones que formé gracias a ganar este concurso”, indicó Joaquín. 

Este 2025, la startup ha logrado conectar con sus primeros clientes, medianas y grandes empresas de diversos sectores productivos, que en palabras de Lobos, “han experimentado mejoras concretas y medibles en sus operaciones de seguridad, en temas como la reducción de falsas alarmas, la optimización del trabajo de los operadores y la extensión de la vida útil de los equipos de vigilancia”. 

Con el respaldo de IncubaUdeC, la plataforma de apoyo al emprendimiento tecnológico de la Universidad de Concepción, y una propuesta de valor validada por el mercado, los planes de SecurityAI están claros: ampliar su base de clientes a nivel nacional, fortalecer su presencia fuera del Biobío y avanzar hacia nuevos mercados internacionales. 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024