En 2024, la superficie autorizada para edificación en la Región del Biobío alcanzó los 965.108 metros cuadrados, lo que representa un aumento del 7% respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Este crecimiento se debe principalmente al fuerte impulso en la construcción de infraestructuras para el sector servicios, que aumentó un 186%, contribuyendo al dinamismo económico y la creación de empleo en la región.

En 2024, la superficie autorizada para edificación en la Región del Biobío alcanzó los 965.108 metros cuadrados, lo que representa un aumento del 7% respecto al año anterior, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Las cifras desagregadas por tipo de construcción presentan un panorama mixto. En el acumulado anual, la superficie destinada a la edificación de viviendas, así como a la construcción industrial y comercial, experimentó una disminución en comparación con el año anterior.

Sin embargo, el aumento en la autorización de superficies para proyectos de servicios —con un incremento del 186%— ha sido el principal motor del crecimiento acumulado anual. Este sector ha cobrado una creciente relevancia en la economía de la Región del Biobío en las últimas décadas, reflejando una mayor demanda de infraestructuras que apoyan la expansión de servicios cada vez más especializados y sofisticados.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda, destacó la importancia de este repunte en el sector de servicios. “Este crecimiento es un reflejo de la transformación que está viviendo la economía regional. La expansión de la infraestructura de servicios no solo responde a las nuevas demandas del mercado, sino que también impulsa la generación de empleo y promueve la diversificación económica de la Región”, indicó.

“Si bien los sectores de la vivienda, comercio e industria aún enfrentan desafíos, este fuerte crecimiento en el sector servicios es un indicio claro de que Biobío sigue consolidándose como un polo de desarrollo, lo que augura un futuro positivo para la Región en términos de empleo y dinamismo económico”, agregó Sepúlveda.

El crecimiento en la construcción de servicios abre nuevas oportunidades para la Región, no solo en términos de inversión, sino también en la creación de empleos en sectores clave que aportan al bienestar y desarrollo sostenible de las y los habitantes del Biobío.

“Ahora el desafío es continuar fortaleciendo estos sectores emergentes, garantizando que el crecimiento se traduzca en un bienestar integral para las comunidades locales”, concluyó Sepúlveda.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024