• Tras abrir siete oficinas en Latinoamérica, la empresa tecnológica de ruteo inteligente apuesta por aprovechar su data para que empresas tomen decisiones estratégicas a partir del gran flujo de información que produce su software en primera y última milla. 
 
TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

Santiago, junio de 2024. Pivotear o sumar nuevas líneas de negocio son consideradas virtudes en la industria de las startups y empresas tecnológicas. Sin embargo, se suele asociar a etapas tempranas o de primer escalamiento y no tanto a empresas con una posición ya consolidada. 

Sin embargo, es precisamente a eso lo que apuesta la scaleup chilena SimpliRoute: aprovechar su expertise en la industria de origen, la logística, para generar una nueva arista o matriz de negocios: ser una empresa de Data-Driven. 

Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute, cuenta que “desde que creamos el software para optimizar rutas en la última milla, solución que luego expandimos a nuevos eslabones de la cadena logística, siempre fue pensado como un facilitador para los clientes en términos de reducción de costos, flota, tiempos de despacho e impacto en la huella de carbono. Sin embargo, los años de experiencia nos permitieron comprender que la generación de datos era tan grande, que resultó un insumo que podía generar una serie de decisiones estratégicas en las operaciones empresariales, y que no estaba siendo aprovechada”.

La startup, que este año cumple 10 años desde su creación, viene de abrir oficinas físicas en siete países de la región. A la sede en Chile la acompañan Uruguay, Perú, Colombia, México, Argentina y más recientemente Brasil. Además de ventas en otra veintena de países, incluyendo Europa y Estados Unidos. 

Futuro

Los algoritmos de SimpliRoute permiten modelar ciudades en tiempo real y establecer las rutas óptimas de despacho para las empresas. Solo en Santiago, por ejemplo, la startup procesa cerca de 6 millones de puntos GPS diariamente. Sin embargo, ese servicio de última milla también pasó a la primera milla, para traslados de centros de distribución, almacenaje, carga de vehículos y otros procesos. 

“Al abrir el espectro que digitalizamos, nos dimos cuenta que la data generada era útil para la toma de decisiones a nivel general de una empresa. Primero, el software era clave para comprender los tiempos, vehículos necesarios y las rutas. Luego, nuestra información permitía a las empresas comprender cómo manejar su stock, el flujo entre centros de distribución y tiendas físicas, lugares idóneos para el almacenamiento de los productos, y decisiones en general de toda la cadena comercial y logística”, relata Echeverría. 

A partir de este año, la startup disponibilizará su plataforma de Data-Driven para los clientes, como un servicio agregado al software de planificación de rutas. A la fecha, cuentan con más de mil clientes en Latinoamérica, cifra que esperan duplicar en un corto plazo al sumar la nueva línea de negocios y la reciente irrupción en Brasil de su plataforma. 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova