TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

 La implementación de soluciones de realidad digital e inteligencia geoespacial abarcando desde la  planificación urbana hasta la gestión medioambiental y más allá, con herramientas y servicios diseñados para ayudar a las empresas a comprender mejor su entorno, optimizar sus operaciones y tomar decisiones fundamentadas, un área de desarrollo nueva para Chile y para el continente, que apuesta por seguir creciendo de la mano de VORTIC.

Fundada en 2023, la startup liderada por la arquitecta de la Universidad de Concepción, Lía Seguel, surge como una iniciativa pionera en la integración de inteligencia geoespacial, el desarrollo de tecnología para el emplazamiento en terrenos extremos y el monitoreo en tiempo real. VORTIC nace al alero de Arquitectura Espacial Chile, el primer estudio en Latinoamérica dedicado al diseño de infraestructura para zonas extremas como la Antártica, desiertos y áreas oceánicas, así como para futuros asentamientos en Marte y la Luna.

A través de un software de geolocalización estratégica, la empresa apoyada por Corfo e IncubaUdeC, brinda información que permite a sus usuarios planificar la ubicación de viviendas, maquinaria y otros recursos en base a datos satelitales. Este sistema puede sugerir emplazamientos, evaluar riesgos ambientales y monitorear en tiempo real, facilitando la toma de decisiones informadas y eficientes. La herramienta es especialmente útil en situaciones de emergencia, como la respuesta a desastres naturales, donde la rapidez y precisión son cruciales.

Los incendios en Viña del Mar fueron un aliciente para desarrollar este emprendimiento. “Empezamos a ver mucho en las noticias el tema de los incendios, y nos inquietó que la respuesta a la entrega de viviendas fuese muy lenta. Lo pudimos vivenciar este año, fuimos voluntarias en Viña, en Quilpué, estuvimos semanas ayudando a sacar escombros y teníamos la esperanza de que la entrega fuese más rápida esta vez- Entonces nosotros dijimos: ¿por qué no creamos un sistema que agilice este proceso para que las personas obtengan su vivienda?”, explica la emprendedora. 

¿En términos prácticos cómo funciona el sistema? 

“El usuario ingresa una coordenada geográfica, ingresa la cantidad de recursos que quiere posicionar en esa coordenada, puede ser una vivienda, maquinaria, u otra cosa. Luego se ingresan parámetros que son extraídos de datos satelitales como son el clima, el viento, sol, humedad, potenciales riesgos, y al apretar enter, se genera un mapa de cómo tu puedes distribuir esas viviendas en ese punto geográfico para optimizar recursos”, indica Lía. 

El equipo de VORTIC está compuesto por tres arquitectas, un desarrollador de software, una analista de datos, una encargada de marketing y una especialista en datos satelitales. Este enfoque multidisciplinario es esencial para el desarrollo y la implementación del software, garantizando una solución integral y avanzada que posee aplicaciones para diversos sectores industriales.  

“En la actualidad contamos con dos modelos de negocio: la venta de licencias de software y servicios de consultoría. Las licencias permiten a los usuarios personalizar el uso del software según sus necesidades, mientras que la consultoría proporciona un análisis detallado y recomendaciones específicas basadas en múltiples escenarios generados por el software”, complementa Seguel. 

Recientemente, VORTIC ha captado el interés de importantes actores en la industria, tanto a nivel nacional como internacional. Su participación en eventos como la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) o su próxima presentación en Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, ha abierto puertas a colaboraciones con empresas globales, incluyendo una firma italiana interesada en integrar los datos satelitales que brinda la plataforma en sus operaciones mineras. Para su líder, generar alianzas y abrir nuevos negocios es vital para poder seguir desarrollando esta iniciativa pionera a nivel nacional y latinoamericano. 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova