- Cuando pensamos en ciencia, muchas veces lo vemos como algo lejano e incomprensible. Si tuviéramos que imaginar cómo se ven los que se dedican a esto, probablemente pensaríamos en una persona en un laboratorio, con bata blanca y mezclando fórmulas complejas con sustancias extrañas en un tubo de ensayo, quizás incluso nos imaginamos a un hombre. Pero la realidad no se limita a los laboratorios: está en cada rincón de nuestra vida cotidiana y desde la antigüedad hasta nuestros días, las mujeres hemos contribuido al desarrollo de la ciencia.
Desde la crema hidratante que aplicamos en la piel hasta los avances en medicina regenerativa, este rubro es la base de innumerables innovaciones que impactan tanto nuestra vida cotidiana como la evolución y el curso de la humanidad por completo.Y quienes lideran este proceso no viven en un universo aparte, encerrados en una burbuja de cristal: son personas que observan e investigan tanto en el laboratorio como en terreno, y que mediante la ciencia y la innovación, buscan responder a las necesidades y desafíos que tenemos como sociedad.
Para L’Oréal Groupe, la ciencia forma parte del ADN fundacional de la compañía: su origen está ligada a la visión del químico Eugène Schueller y, desde entonces, ha apostado por el desarrollo de tecnología aplicada a la belleza. 115 años después, esta misión sigue intacta.
Con más de 4.000 investigadores en todo el mundo, la relevancia que tiene esta disciplina no es solo un claim, es lo que hace a la compañía única. Gracias al trabajo constante de nuestros científicos y científicas, el grupo se ha posicionado como un líder en la industria beauty tech, integrando herramientas como inteligencia artificial y realidad aumentada para crear experiencias personalizadas que logran satisfacer la diversidad de necesidades de los consumidores.
Conscientes de los desafíos que enfrentamos como sociedad, particularmente los relacionados con el calentamiento global, es que decidimos crear en 1998 el Premio For Women in Science (FWiS), una iniciativa conjunta de la Fundación L’Oréal y la Unesco que busca potenciar la incorporación de más mujeres en carreras STEM y visibilizar la gran contribución y trabajo que tantas científicas realizan día a día. En 26 años, el programa ha empoderado a científicas de los cinco continentes e inspirado a otras a seguir su ejemplo. A nivel global, se ha consolidado como uno de los reconocimientos más importantes, premiando a la fecha a más de 4 mil investigadoras, incluyendo a 4 premios Nobel.
En este décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebramos no solo los avances y logros alcanzados por mujeres científicas en todo el mundo, sino también el impacto transformador que su trabajo ha tenido en nuestras vidas. Pero aún queda un largo camino por recorrer. La brecha de género en las disciplinas STEM sigue siendo un desafío y, como sociedad, tenemos la responsabilidad de impulsar un cambio real que permita a más mujeres acceder a oportunidades en investigación y desarrollo.
En L’Oréal Groupe, creemos que el conocimiento y la creatividad no tienen género. Por eso, seguimos impulsando iniciativas para que más niñas y mujeres puedan imaginarse a sí mismas como las científicas que cambiarán el mundo. Porque cuando las mujeres entran a la ciencia, la ciencia avanza, y con ella, toda la humanidad.