La iniciativa busca generar un proceso tecnológico que permita resolver el vacío productivo de semillas del Ostión del Norte (Argopecten purpuratus), a través de la producción continua en condiciones controladas de cultivo en el periodo de baja producción, es decir, entre los meses abril a septiembre.
Uno de los grandes anhelos de la pectinicultura local es poder solucionar un problema que los ha acompañado durante muchos años, relacionado con la dependencia estacional de la producción de semillas de ostión ocasionado principalmente por el ciclo reproductivo natural que tiene esta especie y que se concentra anualmente entre primavera y verano.
El ostión del norte es una especie que naturalmente se distribuye entre la costa norte del Perú hasta Valparaíso. Actualmente, su cultivo está ampliamente desarrollado en la Región de Coquimbo y su primera etapa se desarrolla en hatchery para la obtención de semillas. Sin embargo, la disponibilidad de semillas para esta actividad sigue dependiendo en un gran porcentaje (70-80 %) de la captación desde el ambiente natural.
Esto generaría varias situaciones desfavorables para la industria ostionera local pues, por un lado, se origina un vacío productivo entre los meses de abril a septiembre, restando capacidad de crecimiento al rubro. Por otro lado, la producción de semillas desde el ambiente natural depende de las condiciones ambientales (temperatura y disponibilidad de alimento), estacionalidad climática y disponibilidad de biomasa desovante, esto provoca incertidumbre y baja las potenciales proyecciones de negocios para la industria. A ello se suma la evidente disminución en la disponibilidad de semillas desde bancos naturales que contribuiría a la inestabilidad.
Con el proyecto titulado “Tecnología para la producción continua de semillas del Ostión del Norte”, adjudicado al Centro de Innovación Tecnológica Acuícola – AquaPacífico, liderado por el Dr. Hernán Pérez y financiado con Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Coquimbo, se busca resolver esta problemática que fue identificada durante el levantamiento de brechas realizada por el centro durante el año 2021.
“Esta es una necesidad relativamente antigua que no ha sido resuelta debido principalmente a los costos que implicaba tratar de solucionarla. La manera en que nosotros la vamos a enfrentar es mediante dos vías principales. Primero, tratar de abaratar la producción de microalgas a través de tecnología de recirculación con fotobiorreactores y segundo, tratar de mejorar la mantención de los reproductores también con tecnología de recirculación y reincorporando la idea de contar con un sistema de nursery (o cuidado de los juveniles) para asegurar que estos, en temporada de invierno, estén en buen estado”, explica el investigador y director de proyecto.
El proyecto apunta a mejorar la competitividad de los pectinicultores a través de la producción constante de una cantidad de semillas que les permita alcanzar valores reales, dejar atrás el vaivén de precios y les asegure la sostenibilidad, dado que actualmente dependen de muchos factores para poder cultivar.
“Nos gustaría asegurar a los productores una proyección más allá de seis meses. Hacerlos más competitivos en los momentos de escases de semillas y de alguna manera, estabilizar la producción y con ello, los precios. Dicha estabilización daría la posibilidad de prospectar mercados a futuro con menos incertidumbre que la actual”, advierte el especialista.
Beneficiarios y lugares de trabajo
El proyecto beneficiará principalmente a productores de ostión de la Región de Coquimbo, impactando además en el turismo y en la exportación del producto. Asimismo, estudiantes egresados de la carrera Técnico Profesional en Acuicultura del Liceo Carmen Rodríguez Henríquez de Tongoy, también serán beneficiarios directos, puesto que desarrollarán su práctica profesional vinculados a este trabajo.
Cabe mencionar que cinco estudiantes egresados ya comenzaron su último proceso formativo asociados al proyecto, trabajando en el cultivo de semillas de ostión dentro del hatchery del liceo, cuyas instalaciones también se beneficiarán con nuevo equipamiento para el cultivo acuícola.
La producción se desarrollará en dos lugares, (1) el Laboratorio Central de la Universidad Católica del Norte, que cuenta con amplia experiencia y equipamiento para poder instalar las nuevas capacidades tecnológicas, y (2) el Laboratorio de Cultivo que posee el Liceo de Tongoy.
AquaPacífico
Es un Centro de Innovación Acuícola para la zona centro norte de Chile surgido de la alianza de dos instituciones que llevan más de 40 años desarrollando este ámbito científico productivo: la Universidad Católica del Norte (UCN) y Fundación Chile (FCH). Con el apoyo de CORFO, y posteriormente ANID, se concretó la unión de estas capacidades, en una nueva plataforma que realiza, fomenta e impulsa la acuicultura, tanto regional como nacional, mediante el desarrollo de procesos de I+D+i orientados a la creación de nuevos productos o servicios de alto valor y potencial de mercado.
Equipo Prensa
Portal Innova