TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

En el contexto de Exponor 2024, expertos de distintas industrias explicaron los beneficios de la economía circular, abordando la sustitución del uso de combustibles fósiles para transformarlos en combustibles alternativos con el fin de reducir la huella de carbono, entre otras temáticas.

“En todo el mundo la generación de residuos sólidos urbanos podría aumentar de 2.300 millones de toneladas en 2023 a 3.800 millones de toneladas a 2050”. Así lo advierte la ONU ante la grave situación que afecta al planeta debido a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Un escenario complejo que ha levantado las alarmas y ha impulsado a los gobiernos a implementar diversas leyes para controlar la contaminación industrial. De esta forma, los análisis y desafíos en torno al tema se están tomando la agenda de diversos foros y actividades económicas y empresariales de todo el mundo.

Así fue en el caso en Exponor 2024, una de las exhibiciones más importantes a nivel mundial que se realiza cada dos años en Antofagasta, Chile, y que reúne a los más importantes exponentes del sector minero. Durante el evento, expertos presentaron sus proyectos de desarrollo sostenible, estrategias basadas en tecnologías con Inteligencia Artificial, automatización y economía circular, entre otras temáticas. En este último punto, se destacó el impacto positivo que ha tenido la revalorización de residuos no peligrosos y peligrosos.

Valorización y Ley REP

Entre los residuos están contemplados como “prioritarios” en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) los neumáticos, envases y embalajes, aceite lubricante, aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y baterías.

Luis Briones, jefe de Ventas Zona Norte Hidronor, aseguró que “más de 18 millones de toneladas de residuos se generan anualmente, y 20% de los residuos no peligrosos fueron valorizados en 2020. La tasa más baja de los últimos 5 años”.

Por este motivo, durante el evento los expositores coincidieron en que es fundamental avanzar con mayor rapidez al cumplimiento de la Ley REP y a adoptar las políticas de sostenibilidad ambiental de las empresas “zero waste to landfill”, entre ellas, la revalorización de estos recursos.

Contribución de los residuos peligrosos a los desafíos de valorización

A partir de residuos sólidos industriales y peligrosos con atractivo poder calorífico se puede crear el Combustible Alternativo Sólido (CAS) y Líquido (CAL). “Este proceso sustituye el uso de combustibles fósiles, disminuyendo la huella de carbono, y reduce el uso de celdas de seguridad y vertederos, aportando a la economía circular del país”, aseguró Briones.

Otros residuos, como los aerosoles, también están siendo valorizados. El experto de Hidronor aseveró que más de 90 millones de aerosoles se consumen anualmente en Chile, materiales inflamables, tóxicos y corrosivos que, de ellos, más del 93% es destinado a rellenos sanitarios. Briones explicó que “valorizamos estos residuos peligrosos a través de un proceso que logra descontaminar los envases, cambiando su caracterización de “residuos peligrosos” a “no peligrosos”, por lo que pueden ser reinsertados como insumos en distintos procesos productivos en la industria nacional”.

Por su parte, los paneles solares en desuso también han generado preocupación por la huella de carbono. De acuerdo a Briones, a 2046 se proyecta una generación de 170.000 toneladas de estos residuos, y a 2050 podrían aumentar a 350.000 toneladas.
Desafíos para la industria

Según afirman los expertos, es prioridad avanzar a estándares de países desarrollados con lineamientos de la OECD, además de la implementación de normativa específica de suelos, cuyo objetivo es la protección de salud de las personas y medioambiente. Para Briones, se debiera “extender la oferta y comercialización de productos elaborados con material reciclado y asegurar reincorporación en cadenas de valor, fomentar la cultura y educación en materia de sostenibilidad de residuos industriales, y potenciar los mecanismos de apoyo con procedimiento simplificado de autorización para asegurar la oferta de instalaciones de valorización autorizadas”.

De acuerdo a la ONU, “urge desvincular la generación de residuos del crecimiento económico y adoptar enfoques de economía circular y residuos cero”, y la revalorización energética a partir de residuos industriales y peligrosos es la clave para lograr este desafío.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova