23 C
Santiago, CL
viernes, abril 4, 2025
Más allá del ahorro de costos: reinventar el negocio a través de la automatización

Más allá del ahorro de costos: reinventar el negocio a través de la automatización

Más allá del ahorro de costos: reinventar el negocio a través de la automatización • La adopción de un enfoque programático para la automatización puede...
Microsoft y sence lanzan nuevos cursos gratuitos para desarrollar habilidades técnicas en ti

Microsoft y Sence lanzan nuevos cursos gratuitos para desarrollar habilidades técnicas en TI

Microsoft y Sence lanzan nuevos cursos gratuitos para desarrollar habilidades técnicas en TI Los cursos, que permiten profundizar competencias y conocimientos de alta demanda...
FOJUCC: “El reglamento de e-commerce que presentó el Ministerio de Economía perjudica a los consumidores”

FOJUCC: “El reglamento de e-commerce que presentó el Ministerio de Economía perjudica a los...

FOJUCC: “El reglamento de e-commerce que presentó el Ministerio de Economía perjudica a los consumidores” La asociación de consumidores presentó un requerimiento a Contraloría para...
Red de Mujeres en Ciencia y Tecnología USACH da la bienvenida a estudiantes de ingeniería

Red de Mujeres en Ciencia y Tecnología USACH da la bienvenida a estudiantes de...

Red de Mujeres en Ciencia y Tecnología USACH da la bienvenida a estudiantes de ingeniería En una inédita instancia, la Red de Mujeres en...
Un mes para el cierre de inscripciones del Premio Zayed a la Sostenibilidad

Un mes para el cierre de inscripciones del Premio Zayed a la Sostenibilidad

Un mes para el cierre de inscripciones del Premio Zayed a la Sostenibilidad El Premio cuenta con un fondo global de US $3 millones para...
Bicicletas eléctricas inteligentes: la nueva era del pedaleo en Chile

Bicicletas eléctricas inteligentes: la nueva era del pedaleo en Chile

Bicicletas eléctricas inteligentes: la nueva era del pedaleo en Chile  Modelos con mayor tecnología y nuevas funcionalidades están marcando la pauta en el mercado de...
Apostando por el futuro: 4 ventajas de las baterías de litio

Apostando por el futuro: 4 ventajas de las baterías de litio

Apostando por el futuro: 4 ventajas de las baterías de litio Por Luis Rugarcía, Data Center Sales Manager para Vertiv NOLA En los últimos años, las...
Normativas que las empresas medioambientales deben cumplir para brindar seguridad y salud ocupacional a sus trabajadores

Normativas que las empresas medioambientales deben cumplir para brindar seguridad y salud ocupacional a...

Normativas que las empresas medioambientales deben cumplir para brindar seguridad y salud ocupacional a sus trabajadores   La necesidad de brindar seguridad y ocuparse de...
Startup Chilena que busca reactivar el mercado de oficinas con una app de arriendo por minuto.

Startup Chilena que busca reactivar el mercado de oficinas con una app de arriendo...

Startup Chilena que busca reactivar el mercado de oficinas con una app de arriendo por minuto. ● El teletrabajo se ha incorporado al mundo como...
LA PANDEMIA DE LA LECTOESCRITURA Un informe de la UNESCO, expuso que 100 millones de niños y niñas no aprendieron a leer cuando debían, esto debido al cierre de escuelas producto de la pandemia. De esta manera, los alumnos sin estas nociones pasaron, en 2020, de 483 millones a 584 millones. Asimismo, añaden que hasta antes de la pandemia, el número de niños y niñas que carecían de competencias básicas de lectura se encontraba en una curva descendente y se esperaba que pasara de 483 millones a 460 millones en 2020. Sin embargo, la cifra se disparó aumentando en más de 20% y anulando los avances logrados en las dos últimas décadas gracias a los esfuerzos educativos. En Chile, en un año normal sin pandemia, solo el 40% de los estudiantes que pasa a 2º básico sabe leer y escribir, escenario que no mejora hasta 4 básico y que se agudizó dado al contexto sanitario. El reciente Reporte de Impacto 2020 del Programa Alfadeca, arrojó que el 58% de los alumnos de 1º básico que trabajaron con esta herramienta, terminaron leyendo. Por otra parte, el 66% de los estudiantes de 2º básico finalizaron el año escolar comprendiendo lo que leen y 59% de niñas y niños lograron terminar el año escribiendo textos para transmitir sus ideas con claridad. Hicimos los esfuerzos necesarios llevando todos los contenidos a un formato multiplataforma, incluyendo la adaptación televisiva del programa creando “AlfadecaTV” llegando a una audiencia de mil niños y niñas diarios entre 4 y 12 años en el canal TV Educa Chile. Fueron más de mil niños y niñas de primero básico y doscientos de segundo básico en escuelas públicas de diversos contextos, que en su mayoría avanzó en su proceso lector, demostrando que se pueden lograr cambios radicales, aunque los desafíos de aprendizajes de calidad son mucho más altos en el contexto de pandemia. Ricardo H.C. Evangelista, director ejecutivo de la Fundación Sara Raier de Rassmuss.

La pandemia de la Lectoescritura

La pandemia de la Lectoescritura Un informe de la UNESCO, expuso que 100 millones de niños y niñas no aprendieron a leer cuando debían, esto...

Últimas publicaciones

Fintoc se convierte en la primera empresa de pagos en obtener la certificación CarbonNeutral® Service 

Fintoc se convierte en la primera empresa de pagos en obtener la certificación CarbonNeutral®...

La fintech avanza en la mitigación de su impacto ambiental con un enfoque basado en medición, reducción y compensación de emisiones 03 de...
Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia...

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen una nueva oportunidad, ya que IncubatecUFRO extendió la convocatoria...
Start-Up Chile comienza a celebrar sus 15 años con la llegada de más de 60 emprendimientos tecnológicos

Start-Up Chile comienza a celebrar sus 15 años con la llegada de más de...

Durante los próximos meses, las startups pasarán por un proceso de aceleración que incluye una entrega de co-financiamiento de hasta $75 millones. Santiago, 3...
HP favorece el crecimiento de los socios de negocio para impulsar el futuro del trabajo

HP favorece el crecimiento de los socios de negocio para impulsar el futuro del...

Presenta el nuevo acelerador de compensación para socios, amplía el programa Amplify AI y supera los objetivos de sostenibilidad. Notas destacadas HP favorece el crecimiento...
¡Fapro es parte del Scale Up by Endeavor 2025!

¡Fapro es parte del Scale Up by Endeavor 2025!

Fapro ha sido seleccionado para formar parte de la segunda generación del prestigioso programa Scale Up de Endeavor Chile, un hito clave en su...