22.2 C
Santiago, CL
martes, abril 15, 2025
Normativas que las empresas medioambientales deben cumplir para brindar seguridad y salud ocupacional a sus trabajadores

Normativas que las empresas medioambientales deben cumplir para brindar seguridad y salud ocupacional a...

Normativas que las empresas medioambientales deben cumplir para brindar seguridad y salud ocupacional a sus trabajadores   La necesidad de brindar seguridad y ocuparse de...
Startup Chilena que busca reactivar el mercado de oficinas con una app de arriendo por minuto.

Startup Chilena que busca reactivar el mercado de oficinas con una app de arriendo...

Startup Chilena que busca reactivar el mercado de oficinas con una app de arriendo por minuto. ● El teletrabajo se ha incorporado al mundo como...
LA PANDEMIA DE LA LECTOESCRITURA Un informe de la UNESCO, expuso que 100 millones de niños y niñas no aprendieron a leer cuando debían, esto debido al cierre de escuelas producto de la pandemia. De esta manera, los alumnos sin estas nociones pasaron, en 2020, de 483 millones a 584 millones. Asimismo, añaden que hasta antes de la pandemia, el número de niños y niñas que carecían de competencias básicas de lectura se encontraba en una curva descendente y se esperaba que pasara de 483 millones a 460 millones en 2020. Sin embargo, la cifra se disparó aumentando en más de 20% y anulando los avances logrados en las dos últimas décadas gracias a los esfuerzos educativos. En Chile, en un año normal sin pandemia, solo el 40% de los estudiantes que pasa a 2º básico sabe leer y escribir, escenario que no mejora hasta 4 básico y que se agudizó dado al contexto sanitario. El reciente Reporte de Impacto 2020 del Programa Alfadeca, arrojó que el 58% de los alumnos de 1º básico que trabajaron con esta herramienta, terminaron leyendo. Por otra parte, el 66% de los estudiantes de 2º básico finalizaron el año escolar comprendiendo lo que leen y 59% de niñas y niños lograron terminar el año escribiendo textos para transmitir sus ideas con claridad. Hicimos los esfuerzos necesarios llevando todos los contenidos a un formato multiplataforma, incluyendo la adaptación televisiva del programa creando “AlfadecaTV” llegando a una audiencia de mil niños y niñas diarios entre 4 y 12 años en el canal TV Educa Chile. Fueron más de mil niños y niñas de primero básico y doscientos de segundo básico en escuelas públicas de diversos contextos, que en su mayoría avanzó en su proceso lector, demostrando que se pueden lograr cambios radicales, aunque los desafíos de aprendizajes de calidad son mucho más altos en el contexto de pandemia. Ricardo H.C. Evangelista, director ejecutivo de la Fundación Sara Raier de Rassmuss.

La pandemia de la Lectoescritura

La pandemia de la Lectoescritura Un informe de la UNESCO, expuso que 100 millones de niños y niñas no aprendieron a leer cuando debían, esto...

Últimas publicaciones

Minería y Energía Solar: Cool Power, un aliado estratégico

Minería y Energía Solar: Cool Power, un aliado estratégico

En el corazón del desarrollo económico chileno, la minería sigue siendo uno de los pilares fundamentales del país. Sin embargo, el sector enfrenta hoy...
Exportaciones de la Región del Biobío disminuyeron 4,1% interanualmente

Exportaciones de la Región del Biobío disminuyeron 4,1% interanualmente

Las exportaciones en la Región del Biobío llegaron a MMUS $388,4 en febrero de 2025, lo que implicó un descenso de 4,1% respecto al...
Wärtsilä Energy impulsa la confiabilidad y la descarbonización de la minería en Expomin 2025

Wärtsilä Energy impulsa la confiabilidad y la descarbonización de la minería en Expomin 2025

Santiago (Chile), abril de 2025 – Wärtsilä Energy, empresa global de origen finlandés y líder en soluciones energéticas flexibles y sostenibles, estará presente en Expomin 2025,...
El futuro de la generación eléctrica en Chile: tecnología, talento y coordinación para una transición segura

El futuro de la generación eléctrica en Chile: tecnología, talento y coordinación para una...

Por Mauricio Ramírez Barrientos, presidente del Sindicato de Ingenieros & Profesionales de Enel Gx (SIEP) El sistema eléctrico chileno ha entrado en una nueva era....
Plataforma chilena permite adquirir propiedades de inversión en Estados Unidos

Plataforma chilena permite adquirir propiedades de inversión en Estados Unidos

Inversionistas ya pueden acceder desde Rabbitts Capital a inversiones inmobiliarias privadas en Miami y Orlando, por un portafolio superior a los US$ 3,5...