En el marco de su plan de expansión regional -que comenzó en Chile en 2023- la aplicación que busca disminuir el desperdicio de alimentos estará disponible en los supermercados trasandinos Jumbo, Disco y Vea, de Cencosud, iniciando sus operaciones en tres tiendas de la Ciudad de Buenos Aires.

12 de febrero, 2025.- Tras generar un cambio significativo en la industria alimentaria de México y Chile, Cheaf -startup mexicana fundada en 2020- anunció su llegada a Argentina, país donde buscará profundizar su impacto en materia de mitigación del desperdicio de alimentos y consolidar su compromiso con la comunidad, la sostenibilidad de los negocios y el medio ambiente.

De este modo, Cheaf iniciará sus operaciones en el país vecino en alianza con Cencosud

-su primer socio en el país- en tres supermercados del grupo: Jumbo Martínez, Disco Uriburu y Vea de la Av. Córdoba, todos en Buenos Aires, donde será posible rescatar alimentos en las categorías de frutas y verduras, lácteos, quesos y fiambres, y panadería, con descuentos a partir del 50%, evitando así el desperdicio de comida en buen estado. La startup espera expandir progresivamente sus operaciones en el Gran Buenos Aires y otras regiones del país, sumando a diversos comercios y expandiendo su red de alianzas en el futuro, con el objetivo de lograr la apertura de 300 tiendas a finales de 2025.

Cabe destacar que gracias a su innovadora aplicación móvil, que permite a supermercados, restaurantes, panaderías y negocios de alimentos ofrecer sus excedentes aptos para el consumo a través de ‘paquetes sorpresa’, a la fecha y en toda su operación en la región, la foodtech ha logrado rescatar más de 5.500 toneladas de comida, evitando la emisión de más de 14.200.000 kg de CO2.

Hoy en día, Cheaf cuenta con operaciones en 24 ciudades mexicanas y 14 regiones de Chile, más de tres millones de descargas de su aplicación y sobre 2.000 negocios afiliados. “Estamos emocionados de desembarcar con Cheaf en Argentina, un país con una gran cultura gastronómica y con una creciente preocupación por la sostenibilidad, tanto en lo relativo al cuidado del medio ambiente, como al aprovechamiento de los alimentos”, afirma Kim Durand, cofundador y CEO de Cheaf.

Por su parte, desde Cencosud señalan que “tras una exitosa implementación en Chile, ampliamos esta alianza a nuestros supermercados en la Argentina con el objetivo de seguir contribuyendo al rescate de alimentos, que es una de las principales iniciativas dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad a nivel regional”.

Considerando que a nivel mundial más de un tercio de los alimentos producidos terminan en vertederos o basurales, Cheaf se presenta como una solución concreta a este problema global. Por su parte, los supermercados de Cencosud, a partir de esta alianza con Cheaf, refuerzan su compromiso ante el desperdicio de alimentos y su trabajo en las comunidades donde opera. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos que realizan Jumbo, Disco y Vea en la Argentina con su Programa de Rescate de Alimentos, a través del cual rescató y donó a bancos de alimentos 793.191 kilos durante el año 2024.

Para más información, visita el sitio web www.cheaf.com/ar.

Acerca de Cheaf

Cheaf es una aplicación móvil que contribuye a reducir el desperdicio de comida. Su plataforma tecnológica le permite a supermercados, restaurantes y tiendas ofrecer sus excedentes, mientras que los clientes tienen la oportunidad de rescatar paquetes de alimentos con un alto porcentaje de descuento. Nacida en Ciudad de México a mediados de 2020, hoy se encuentra presente en otras 23 ciudades de ese país. Gracias a su plan de expansión en la región, cuenta con operaciones en Chile y, recientemente, en Argentina. Cheaf es una alternativa donde comercios y consumidores participan para reducir el desperdicio de comida y la huella de carbono que esto genera.

Acerca de Cencosud

Cencosud es uno de los más grandes y prestigiosos retailers en América. Cuenta con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y Estados Unidos, además de una oficina comercial en China y un HUB Tecnológico y Digital en Uruguay, donde día a día desarrolla una exitosa estrategia multiformato con un equipo de más de 110 mil colaboradores. Su operación abarca diversas líneas de negocios, tales como Supermercados, Mejoramiento del Hogar, Tiendas por Departamento, Centros Comerciales y Servicios Financieros.

Adicionalmente, desarrolla otras líneas de negocio que complementan su operación central, como Cencosud Media, Cencosud Ventures y CencoPay. Todas destacan por su calidad, excelente nivel de servicio y satisfacción al cliente.

Más información en www.cencosud.com

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024