TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

Know Hub Ignition 04, programa de aceleración de emprendimientos científico-tecnológicos, de Know Hub Chile, que en su cuarta versión cuenta la colaboración del Tec de Monterrey, de México, abre convocatoria desde el 29 de mayo hasta el 16 de julio. Pueden postular equipos en dos categorías, general y en innovación dual, y cuenta con 140 mil dólares a repartir entre los ganadores.

Consolidar una economía basada en el conocimiento es un desafío para muchos países en Latinoamérica. ¿Cómo lograrlo? La respuesta está en gran medida en aumentar la cantidad y proyección nacional e internacional de los negocios tecnológicos basados en resultados de investigación y desarrollo (I+D), que generan tanto universidades como centros de investigación.

En Chile esa tarea la tiene como objetivo la corporación Know Hub Chile, creada en 2018 por la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo. A través de diversas iniciativas, en especial desde 2019 con el programa Know Hub Ignition, acelera el crecimiento temprano y global de empresas de base científico-tecnológica (EBCT).

Más de 140 equipos han sido parte de Know Hub Ignition. Desarrollado por Know Hub Chile, en su cuarta versión y con convocatoria abierta a toda América Latina, cuenta con la colaboración del Tec de Monterrey, de México, el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, ANID, y como empresa asociada a Lockheed Martin.
El programa tiene una modalidad híbrida para equipos de Chile y completamente online para los equipos del resto de Latinoamérica, y cuenta con dos categorías, la primera, abierta a todo tipo de emprendimientos científicos tecnológicos; y la segunda, enfocada a innovación dual, entendida como el proceso a través del cual ciencia y tecnología actúan como un medio de interacción entre el mundo de la Defensa y el mundo Civil, generando valor en ambos contextos.

Javier Ramírez, director ejecutivo de Know Hub Chile, indica que “a través de sus diferentes versiones, Know Hub Ignition ha demostrado ser una herramienta eficaz para transformar ciencia en innovación; en esta nueva versión, además de Chile, usaremos esos conocimientos, experiencia y redes, para expandir nuestra búsqueda hacia Colombia y México”.

Silvia Mora, directora asociada de Vinculación, Estrategia de Mercado y Gestión de Fondos del Tec de Monterrey, resalta que sumarse al programa Know Hub Ignition 04 es muy importante, “porque con este entrenamiento, a través de nuestros mentores, podremos identificar y guiar al talento emprendedor latinoamericano para que creen sus EBCT y conecten con el ecosistema de innovación y emprendimiento en México y nuestro programa de softlanding EBCTec-Bridge.”

Convocatoria latinoamericana

El programa considera 140 mil dólares a repartir entre los equipos ganadores, y posee dos categorías. La primera comprende todas las áreas de ciencia y tecnología, tales como: biotecnología, nanotecnología, robótica, software, biología sintética, sensores y tecnologías espaciales, entre otras. La segunda, se enfoca en innovación dual, el proceso a través del cual ciencia y tecnología se transforman en productos y servicios con aplicación en la defensa y el mundo civil.

Iniciado en 2019, en su primera versión los aliados fueron la Universidad de California Riverside, de Estados Unidos, y la aceleradora de negocios Imagine Lab. Al año siguiente contó con la alianza de Cientech, la Oficina Regional de Transferencia de Tecnología en el Caribe Colombiano; y en 2023, colaboraron Lockheed Martin y CircularTec, y contó con dos categorías, la primera, abierta a todo tipo de EBCT; y la segunda, con verticales de innovación dual y economía circular.

A la convocatoria, que se extiende desde el 29 de mayo hasta el 16 de julio, pueden postular equipos multidisciplinarios de emprendedores, investigadores, estudiantes de pre y post grado, post doctorados y otros profesionales vinculados a instituciones de investigación y desarrollo, de países de la región. Cada equipo deberá estar conformado por un número mínimo de dos personas, y se valora la capacidad de integrar capacidades técnicas como también de negocios, así como otras de relevancia para el desafío de emprendimiento.

Fortalecer EBCT

Esta iniciativa fortalece las capacidades de las EBCT a través del apoyo de mentores de Chile y México, con foco en la propuesta de valor y segmento de clientes, para acelerar su crecimiento temprano y global.  Además, los tres equipos ganadores tendrán una fase de inmersión en un ecosistema apropiado a su mercado objetivo, modelo de negocio y nivel de madurez tecnológica, los que pueden ser, por ejemplo, México, España, Francia o Estados Unidos, entre otros, lugar que se determinará durante el programa.

Participar representa la posibilidad de que las EBCT avancen en su nivel de Technology Readiness Levels o TLR, es decir, en el grado de madurez de sus tecnologías. Así lo indica Ariel Crespo, CEO de Elementum, equipo que desarrolló un modular portátil que revaloriza y transforma residuos plásticos en un líquido orgánico, ganadores en la segunda versión del programa. “Durante toda la preparación uno de los principales aprendizajes fue haber podido pasar aproximadamente de un TRL 3, donde teníamos algunas pruebas, para luego pasar a un TLR 5. Y hoy estamos a punto de pasar a un TRL 6. Todo eso no habría sido posible sin el programa”, asegura.

En el caso de MOV, banda sensorial de campo sonar que facilita la orientación espacial de personas con discapacidad visual, ganador de la segunda versión, su CEO Silvana Herrera dice que lograron transformarse de un startup de universidad a salir al mercado. Además, pudieron comprender el emprendimiento temprano y cómo funcionaba el negocio en una empresa de base científico-tecnológica, como también conocer al usuario y su necesidad.
“Cuando ingresamos estábamos en etapa de TRL 2, y el programa nos ayudó para avanzar a un TRL 7. Tuvimos validaciones con personas con discapacidad visual de tercera edad, y también nos ayudó a conocer el ecosistema tanto nacional como internacional. Tuvimos contacto con la Organización Nacional de Ciegos Españoles, y con otros institutos mundiales de discapacidad visual, para validar nuestro dispositivo en un entorno seguro”, comenta la CEO de MOV.

Gabriel Sanllehi, CEO de Beloop, herramienta informática de análisis circular que disminuye el impacto ambiental con nuevos sistemas de embalajes y envases, ganadores en 2023, cuenta que lograron identificar con mayor presión cuáles eran las problemáticas que debían enfrentar para contar con una ruta de trabajo más rápida. “El proceso de Costumer Discovery que trabajamos en Ignition fue fundamental para acelerar el desarrollo de un prototipo relativamente general, a un producto mucho más específico, con el cual ahora estamos trabajando con las primeras 10 validaciones”, detalla.

Para Vasco León, líder comercial de Bioproc, EBCT sistema que aporta a los procesos de descontaminación de gases y olores a través de una unidad de filtración biológica con un sistema electroquímico automático de biofiltros, ganadores en 2023, su participación les permitió mejorar el foco al que va dirigida su solución, es decir, su segmento de clientes. “Pudimos establecer metas a corto y mediano plazo para nuestro empaquetamiento tecnológico y para nuestra llegada al mercado, gracias a la guía de nuestros mentores tanto nacionales como internacionales. Nos ayudó a llevar al mercado nuestra tecnología, a avanzar a un TLR 7, y a diseñar modelos más escalables y con más valor para nuestros clientes”, destaca.

Las postulaciones para Know Hub Ignition 04 son hasta el 16 de julio de 2024 en: www.knowhub.cl/ignition04

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova