El 70% de las personas está de acuerdo en que los alimentos y bebidas saludables los hacen sentirse mejor, lo que representa una gran oportunidad para nuevos productos en formatos refrigerados.

En los últimos años, el mercado global de alimentos ha experimentado transformaciones impulsadas por la pandemia, la crisis alimentaria, el alza de la inflación y los cambios en las tendencias de consumo. La salud y bienestar están más presentes que nunca.

El Índice de Tetra Pak publicado en 2023, el 70% de las personas consultadas está de acuerdo en que los alimentos y bebidas saludables los hacen sentirse mejor. Este contexto ha abierto nuevas oportunidades para los alimentos líquidos refrigerados, ya que responden de manera eficaz las necesidades de los consumidores, quienes buscan mayor optimización del tiempo al momento de buscar bebidas que los refresquen.

Los productos refrigerados, o de cadena de frío, se caracterizan por la necesidad de refrigeración, ya que son productos en los que el deterioro microbiano es el factor predominante que limita su vida útil. Para lograrlo, deben ser almacenados y distribuidos a temperaturas por debajo de los 6°C, o idealmente 4°C, lo que permite que mantengan sus características sensoriales, químicas, físicas y microbiológicas para el consumo.

En ese contexto, Tetra Pak identifica tendencias[1] que podrían impulsar el desarrollo de nuevos productos y ofrecer nuevas opciones a los consumidores:

Lo natural es una cualidad. Una de las tendencias de alimentación más predominante en el mercado actual es la naturalidad y transparencia de los productos. Los consumidores prefieren un envase que maximice su experiencia de consumo, tanto a nivel emocional como funcional.

Salud funcional: Promover las bacterias vivas en el yogur y otros productos lácteos es un ejemplo creciente de funcionalidad; añadir fibras dietéticas y eliminar la lactosa para favorecer la digestión es otro. Los productos enriquecidos con proteínas llevan varios años creciendo y seguirán haciéndolo, dirigidos a segmentos de consumidores que van desde los entusiastas del fitness hasta los ancianos que buscan nutrición extra.

Productos de origen vegetal: Entre los cambios recientes en los hábitos de consumo también se encuentra la tendencia a consumir más productos de origen vegetal, impulsada por la percepción de que éstos son beneficiosos tanto para la salud individual como para el planeta. Por supuesto, esta categoría sigue siendo algo limitada en comparación con el mercado lácteo, mucho más amplio, pero brinda a los productores la oportunidad de ofrecer nuevos productos refrigerados, como bebidas refrigeradas a base de plantas o de café. Esto también podría empujar a los productores a diversificar su cartera de leche y jugos refrigerados.

Formatos nuevos y sabores diferentes: las opciones de productos refrigerados han evolucionado más allá de leches, yogures y jugos. Actualmente incluyen tés, cafés preparados en frío, bebidas energéticas, salsas, productos a base de huevo, hasta sopas. Los productores gozan de un amplio margen de innovación y diferenciación, pues los consumidores están dispuestos a probar sabores exóticos y distintos.

Postbióticos no refrigerados: Estamos acostumbrados a encontrar yogur refrigerados, pero esto puede cambiar. De cara a otras innovaciones existen productos como los postbióticos, que son ingredientes que pueden integrarse en el proceso de alimentos mediante tratamientos de ultra alta temperaturas, UHT, como lo dicen sus siglas en inglés y son utilizados para las bebidas lácteas helados y quesos. En la actualidad, Tetra Pak está explorando una serie de conceptos de alimentos postbióticos, como el yogur a temperatura ambiente rico en proteínas, el té rico en proteínas y el zumo reducido en azúcar.

 

[1] https://www.tetrapak.com/es-cl/insights/cases-articles/past-present-future-chilled-liquid-foods

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024