De los talleres escolares en Chile a liderar el venture capital global, Rodrigo Gutiérrez (38) es prueba de que el talento emprendedor chileno no tiene límites. Su historia no comienza en una universidad de renombre ni en Silicon Valley, sino en un colegio en La Florida. «Era un mal estudiante, pero me metía en todos los talleres posibles», recuerda. Esa inquietud lo llevó a explorar distintos caminos hasta convertirse en una figura clave del ecosistema startup mundial.

Luego de estudiar cine, Rodrigo descubrió su talento para las redes sociales al crear una cuenta en Twitter que alcanzó 70.000 seguidores. Este inesperado éxito le abrió puertas en la industria publicitaria. Sin embargo, su espíritu inquieto lo llevó a emigrar a Canadá en busca de nuevas oportunidades. Allí, comenzó desde cero y, tras un mes en el país, solo tenía 40 dólares en el bolsillo y trabajaba limpiando pisos en un restaurante. Pero su perseverancia lo llevó a conseguir una entrevista con una startup. En lugar de limitarse a responder preguntas, presentó una estrategia de marketing completa, lo que le aseguró el puesto de Director de Marketing, liderando un equipo distribuido en cuatro países.

Luego de casi dos años, se mudó a Australia, donde nuevamente comenzó desde cero hasta convertirse en Jefe de Marketing de una empresa educativa. Aunque ya había alcanzado un rol de liderazgo, su interés por las startups seguía intacto. Esto lo llevó a unirse a SKUTOPIA, una startup tecnológica que usa inteligencia artificial y robots para gestionar envíos de productos comprados online. Aquí ganó experiencia en automatización e inteligencia artificial, habilidades que lo prepararían para su mayor desafío: sumarse a Antler, la firma de venture capital más activa del mundo.

Hoy, Rodrigo es el Global CRM and Marketing Automation Manager en Antler, que tiene más de 1.300 startups en su portafolio. En su rol, diseña sistemas de datos y automatización para identificar a los fundadores más prometedores y facilitar la inversión en ellos. «Gracias a las nuevas herramientas que hemos desarrollado, podemos evaluar cientos de startups al mismo tiempo», explica. Según él, la gran carrera en la industria es lograr un modelo predictivo que identifique a emprendedores exitosos incluso antes de que tengan una idea de negocio.

Pero Rodrigo no solo se dedica a descubrir startups para invertir, sino que también ha desarrollado productos propios. Entre sus creaciones destaca Fitby Lite, una aplicación de fitness completamente gratuita que compite con los gigantes del mercado. «Fitby se diferencia por su algoritmo avanzado que evoluciona con los usuarios, ofreciendo rutinas personalizadas que se adaptan dinámicamente», explica. Además, ha creado una interfaz de inteligencia artificial empática capaz de realizar entrevistas de trabajo analizando expresiones faciales para interpretar las reacciones del candidato. «A diferencia de los asistentes de IA tradicionales, este sistema entiende y responde a las emociones, adaptando su tono y respuestas en tiempo real», señala. Esta tecnología podría tener aplicaciones en salud mental y servicio al cliente.

A pesar de su impacto global, Rodrigo mantiene fuertes lazos con Chile. Una de sus conexiones más significativas es su amistad de casi 15 años con Nicolás Mladinic, a quien conoció estudiando cine y quien hoy es asesor de economías creativas en CORFO. Su relación no solo es personal, sino también un puente entre la experiencia global de Rodrigo y el ecosistema emprendedor chileno.

Su mensaje para los emprendedores es claro: «Los más exitosos son ‘builders’, personas que construyen y solucionan problemas. No importa de dónde vengas; lo que realmente cuenta es tu capacidad para salir de la zona de confort y enfrentarte a los desafíos».

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024