Marzo se consolida como un mes clave para la formalización de contratos de arriendo y actas de recepción, impulsado por la alta movilidad de personas que buscan cambiar de vivienda o renovar contratos con el inicio del año académico y laboral. 

El tercer mes del año es donde los universitarios, trabajadores y familias reorganizan su residencia, lo que genera un incremento significativo en la demanda de documentos que regulen los acuerdos de arriendo y certifiquen el estado de los inmuebles.

Cada año en marzo vemos un aumento importante en la solicitud de contratos de arriendo y actas de recepción, ya que muchas personas buscan asegurar condiciones claras antes de arrendar un inmueble. Estos documentos no solo formalizan el acuerdo, sino que también entregan seguridad tanto a arrendadores como a arrendatarios”, señala Pablo Valenzuela, Head of Marketing de MuySimple.cl

Claves para un contrato de arriendo seguro

Según los últimos datos de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), entre enero y diciembre de 2022 se registraron 779 denuncias por delitos de estafa y otras defraudaciones, incluyendo fraudes asociados a arriendos de propiedades. En el período de enero a septiembre de 2023, se reportaron 634 denuncias por estos delitos.

Además, en los primeros cinco meses de 2022, la PDI recibió 7.256 denuncias por estafas y otras defraudaciones contra particulares, de las cuales el 58% (4.207 casos) fueron cometidas a través de canales digitales.

Estas cifras reflejan la prevalencia de fraudes en arriendos en Chile y resaltan la importancia de tomar precauciones al buscar propiedades en arriendo.

Para garantizar la validez y seguridad de un contrato de arriendo, es fundamental que incluya elementos clave como la identificación completa del arrendador y arrendatario, la ubicación y descripción detallada del inmueble, el monto del arriendo y condiciones de pago, así como el plazo de duración del contrato y sus términos de renovación. “Además, es esencial estipular los derechos y obligaciones de ambas partes, incluyendo cláusulas sobre garantías, mantenimiento y resolución de conflictos” agrega Valenzuela.

Junto con el contrato de arriendo, el acta de recepción se ha convertido en un documento fundamental en el proceso de arrendamiento. Este certificado permite registrar el estado del inmueble al momento de la entrega, detallando posibles daños y asegurando la protección tanto del arrendador como del arrendatario ante eventuales disputas futuras.

“El acta de recepción es clave para evitar conflictos al término del contrato. Dejar constancia del estado del inmueble al inicio del arriendo protege los derechos de ambas partes y facilita la resolución de cualquier discrepancia sobre daños o reparaciones”, explica Valenzuela.

Con la digitalización de estos trámites, señala Valenzuela de MuySimple.cl, se ha facilitado la obtención y firma de estos documentos de manera rápida y segura. Los usuarios pueden acceder a contratos pre-redactados y firmarlos electrónicamente con validez legal, agilizando el proceso y evitando desplazamientos innecesarios.

“El uso de plataformas digitales ha revolucionado el proceso de arriendo. Hoy, firmar un contrato o acta de recepción de manera electrónica no solo es más rápido y cómodo, sino que también garantiza mayor seguridad y transparencia en la gestión de los documentos”, destaca Valenzuela.

Ojo con los fraudes 

Para evitar fraudes o cláusulas abusivas en los contratos de arriendo, los expertos recomiendan leer detenidamente cada condición, verificar la reputación del arrendador o arrendatario, utilizar plataformas seguras para la firma de documentos y, en caso de dudas, consultar con un profesional legal.

La transparencia es clave en un arriendo. Leer bien cada cláusula, validar la identidad de la otra parte y utilizar medios digitales confiables para la firma de documentos minimiza riesgos y asegura una transacción justa para todos”, concluye Valenzuela.

La digitalización no solo optimiza la gestión de estos documentos, sino que también aporta mayor transparencia y seguridad a ambas partes, garantizando un proceso de arriendo eficiente y confiable.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024