TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

Durante el reconocido evento World Energy Café, Pablo Zamora, presidente de Fundación Chile, destacó la necesidad de implementar nuevas estructuras de gobernanza que faciliten la aprobación y promoción de proyectos de inversión estratégicos desde el seno del Estado.

Este encuentro, que congrega a socios del capítulo local del Consejo Mundial de la Energía y figuras destacadas del ámbito nacional, sirvió de plataforma para que Zamora, también empresario, inversionista y cofundador de The Not Company, compartiera su visión sobre la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado en áreas clave como la educación, el emprendimiento y la innovación.

Zamora subrayó la oportunidad que tiene Chile de establecer gobernanzas ágiles que aceleren los proyectos estratégicos, sugiriendo la creación de un equipo interministerial dedicado a esta tarea. “Es esencial que aprovechemos el momento actual para impulsar las iniciativas que el país necesita con urgencia, ya que las oportunidades de inversión no son infinitas”, afirmó.

Con un doctorado en Biotecnología por la Universidad de Santiago de Chile y fundador de La Nueva Escuela Culiprán en Melipilla, Zamora también enfatizó el valor que aportan al Estado aquellos provenientes del sector privado y del mundo emprendedor, especialmente de startups, por su energía y capacidad para agilizar cambios significativos.

Como miembro del Consejo Directivo de Banco Estado, Zamora expresó su deseo de que Chile evolucione más allá de su dependencia de las materias primas, fomentando una visión común del país que incluya a todos sus ciudadanos. “La confianza, tanto en las instituciones como entre los ciudadanos, se fortalece con una visión compartida de país”, explicó.

Zamora concluyó reafirmando su fe en el Estado como representante de la mayoría, señalando que países con brechas sociales significativas, como Chile, requieren de un Estado más robusto para facilitar la corrección de desigualdades y la realización de inversiones estratégicas.

Startup Campus: Un impulso al ecosistema emprendedor y la investigación aplicada

El proyecto gubernamental Startup Campus, promovido por Corfo y Fundación Chile, busca fortalecer el ecosistema emprendedor y de investigación aplicada del país. Ubicado en el antiguo edificio de Enel en la avenida Santa Rosa de Santiago, el campus apoyará 200 iniciativas de alto potencial en sus primeros cinco años.

“Startup Campus está diseñado para fomentar una economía basada en el conocimiento, no solo proporcionando la infraestructura necesaria para la investigación científica con propósitos comerciales, sino también facilitando la interacción entre la oferta y la demanda en un mismo espacio”, detalló Zamora. Además, resaltó el papel de organizaciones como WEC Chile en la promoción de la sinergia público-privada, crucial para la resolución de problemas y con un efecto multiplicador en la sociedad.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova