En un contexto de inflación moderada y ajustes en las tasas de interés, las familias deben adoptar estrategias financieras inteligentes para acceder al crédito sin comprometer su estabilidad económica. La clave está en elegir productos adecuados, mantener un historial sólido y aprovechar las herramientas digitales para una mejor gestión.
Santiago, Chile. 11 de febrero de 2024. En un entorno económico en constante evolución, el 2025 presenta nuevos desafíos y oportunidades para las familias que buscan gestionar sus finanzas de manera eficiente. La inflación, aunque en proceso de moderación, y las fluctuaciones en las tasas de interés exigen estrategias bien planificadas para optimizar el uso del crédito sin caer en el sobreendeudamiento. «El crédito bien utilizado puede ser una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las familias. El secreto está en elegir productos financieros con condiciones claras y responsables, adaptados a las necesidades individuales de cada hogar«, afirma Pamela Martínez, Country Manager de Alprestamo en Chile.
Esta mayor conciencia sobre el uso del crédito se ha reflejado en la evolución de la demanda durante los últimos meses. Al cierre de 2024, en el segmento de los créditos de consumo, la fracción de bancos que reportaron un aumento en la demanda creció de 17% a 33%, mientras que un 17% percibió un debilitamiento. En el caso de los créditos para la vivienda, la proporción de instituciones que reportaron una mayor demanda subió de 0% a 27%, mientras que la fracción que observó una disminución bajó de 36% a 9%. Estos cambios reflejan una mayor disposición de las familias a buscar financiamiento, resaltando la importancia de tomar decisiones informadas para evitar riesgos financieros.
Claves para mantener un historial crediticio sólido
Un buen historial crediticio no solo facilita el acceso a mejores condiciones de financiamiento, sino que también contribuye a la estabilidad financiera. Para lograrlo, Alprestamo entrega cinco consejos:
- Pagar puntualmente todas sus obligaciones para evitar cargos adicionales.
- Controlar el uso del crédito, manteniendo la tasa de utilización por debajo del 30%.
- Evitar adquirir nuevas deudas en períodos de incertidumbre económica.
- Monitorear su historial crediticio para detectar errores o cargos imprevistos.
- Diversificar sus fuentes de crédito sin comprometer demasiado el presupuesto.
Consejos finales para evitar el sobreendeudamiento
En un contexto económico cambiante, es fundamental que las familias adopten estrategias financieras responsables. Algunas recomendaciones claves incluyen:
- Establecer un presupuesto realista que contemple ingresos, gastos y pagos de deuda.
- Utilizar el crédito de forma responsable, priorizando inversiones en educación, salud o proyectos a largo plazo.
- Ahorrar para emergencias antes de comprometerse con nuevos créditos.
- Revisar periódicamente las condiciones de los créditos existentes y refinanciar cuando sea conveniente.
- Comparar opciones de crédito antes de tomar una decisión, utilizando plataformas especializadas como alprestamo.com
El 2025 presenta desafíos, pero también oportunidades para mejorar la gestión del crédito y fortalecer la estabilidad financiera. Con información adecuada y herramientas digitales, las familias pueden tomar decisiones más inteligentes y acceder a mejores condiciones para sus créditos.
Acerca de Alprestamo
Alprestamo es el principal marketplace de productos financieros en Latinoamérica, , dedicado a conectar personas y empresas con las mejores opciones de financiamiento de manera rápida, segura y personalizada. Con presencia en varios países de la región, su innovadora plataforma digital permite a los usuarios acceder a préstamos, tarjetas de crédito y cuentas bancarias en solo segundos, promoviendo la inclusión financiera y democratizando el acceso a servicios que tradicionalmente han sido limitados. Alprestamo combina tecnología avanzada con un profundo compromiso por transformar el ecosistema financiero en América Latina.