Los extintores portátiles son cruciales ante un incendio repentino o accidente, por lo que contar con el tipo adecuado de extintor puede marcar la diferencia entre salvar vidas y minimizar los daños. A33 INTERNATIONAL te informa sobre todo lo que necesitas saber sobre para contar con la seguridad necesaria en tu vehículo y evitar multas de 0.2 a 0,5 UTM por no contar con el equipo al día de mantención y recarga.
Multa de tránsito por extintor portátil vencido
En Chile, la normativa de tránsito establece que los vehículos deben contar con ciertos elementos de seguridad, entre ellos, un extintor de incendios en buenas condiciones y vigente. Según la Ley de Tránsito y su reglamento, un extintor debe ser revisado periódicamente y debe tener vigente su fecha de recarga.
Si un vehículo es detenido por Carabineros y se determina que el extintor está vencido, el conductor puede ser multado e implica una sanción económica. Además, también puede afectar el puntaje de la licencia de conducir del infractor.
Es importante mencionar que llevar un extintor en buen estado no solo es una obligación legal, sino que también es una medida de seguridad para el conductor y los pasajeros en caso de un incendio en el vehículo. Para evitar multas, se recomienda revisar la fecha de vencimiento del extintor y asegurarse de que esté en condiciones adecuadas de uso.
La multa oscila entre 0,2 a las 0,5 UTM, lo que significarían $ 13.661,2 a $ 34.153 respectivamente según el valor de la UTM de abril 2025 y dependerá si eres o no reincidente.
Falta de Extintor: Si el vehículo no tiene un extintor, se considera una infracción grave.
Extintor Vencido: Si el extintor está presente, pero su fecha de recarga ha expirado, puede ser considerado una infracción menor, aunque sigue siendo una violación de las normativas de seguridad.
En accidentes de tránsito donde se genere un amago de incendio estas faltas pueden generar una sanción más grave dependiendo de las consecuencias de lo ocurrido.
¿Dónde pagar la multa?
Se debe pagar en la municipalidad donde se cursó la multa, pero si se trata de un extintor vencido puedes pedir un exhorto en la comuna donde resides o cancelar de forma on line en el portal del municipio correspondiente.
Extintores adecuados para vehículos
Generalmente la clase requerida es la clase ABC, ya que es capaz de apagar fuegos de clase A, B y C. Esto significa que puede lidiar con incendios en materiales sólidos, líquidos inflamables y equipos eléctricos.

Las clases de fuego dependerán lo que involucre el incendio para poder utilizar la categoría correcta:
Clase A: Materiales sólidos como madera, papel o textiles.
Clase B: Líquidos inflamables como gasolina, aceite o pintura.
Clase C: Equipos eléctricos energizados.
Clase D: Metales combustibles como magnesio o titanio.
Clase K: Aceites de cocina y grasas.
Uso y manejo del extintor portátil
Además de tener el extintor adecuado,es importante que los conductores y pasajeros tengan conocimiento del uso y manejo para poder combatir un amago de incendio. Conoce las instrucciones de uso y si requieres una inducción de prevención de incendios contáctate con A33 International a través del sitio web www.a33.cl o bien al +56 9 3324 1881
