- Santiago, enero 2025.- Experian, líder global en servicios de información, anticipa las tendencias clave en tecnología y fraude que marcarán el futuro cercano. En un análisis de las perspectivas 2025, la compañía destaca el impacto de la digitalización y la evolución de los métodos de fraude, señalando áreas clave como a utilización de datos positivos, la Inteligencia Artificial (IA) y el fraude de identidad marcarán los próximos meses, ante lo cual debemos contar con la información necesaria para manejar nuestros datos.
“Este será un año marcado por los cambios regulatorios en el país, y la recientemente
promulgada Ley de Protección de Datos, que genera un cambio, tanto para las empresas,
como para los consumidores por la llegada de la información positiva a Chile, con la que se podrá evaluar el comportamiento crediticio de una forma más exacta y rápida, lo que sin duda mejorará los niveles de inclusión financiera y será un hito que marque el comportamiento de crédito en 2025”, señala Richard Kosche, Product & Go To Market Manager de Experian.
Las tendencias para este 2025 son:
Data Positiva: Recientemente fue aprobado el en Congreso Nacional el proyecto de ley que modifica la Ley 19.628, y por medio del cual se instaura un nuevo marco para la protección de datos personales y se crea la Agencia Nacional de Protección de Datos Personales. Uno de los cambios que traerá esta nueva norma, es la posibilidad de que los chilenos puedan construir un historial de crédito positiva.
La información positiva se refiere específicamente al cumplimiento de las obligaciones crediticias. El historial crediticio contendrá el buen comportamiento crediticio de todos los chilenos, razón por la cual, podrán construir una reputación positiva que les permitirá aumentar sus posibilidades de acceder al crédito y en mejores condiciones.
En otros países donde la información positiva ya hace parte de los historiales de crédito, el impacto ha sido importante. Un estudio del Banco Central de Brasil de 2021 documenta que, tras la implementación de la data positiva, la población de menores ingresos fue la principal beneficiada, representando el 70% de los nuevos participantes en el mercado de crédito, y se registró un aumento de 2,6 millones de personas entre 18 y 24 años con acceso a crédito.
La modificación de la Ley 19.628 sobre protección de datos personales marcó un hito importante en términos de inclusión financiera, al complementar el sistema informativo que, por el momento, está basado únicamente en datos negativos.
Inteligencia Artificial (IA): La IA está configurándose como una herramienta esencial para la detección y prevención de fraudes. A través de algoritmos avanzados y el análisis de grandes volúmenes de datos, la IA puede identificar patrones sospechosos con una precisión sin precedentes, ayudando a las empresas a adelantarse a los delitos financieros. La capacidad de la IA para aprender y adaptarse a nuevas amenazas proporcionará a las organizaciones herramientas más eficaces para proteger tanto a los consumidores como a las instituciones de fraudes complejos.
Fraude de identidad: El fraude de identidad se mantiene como una de las mayores preocupaciones para consumidores y empresas por igual y seguirá en 2025. A medida que más datos personales se comparten y almacenan en plataformas digitales, los ciberdelincuentes tienen más oportunidades de acceder a información sensible. Experian subraya que la adopción de tecnologías de verificación biométrica, autenticación multifactorial y monitoreo constante será crucial para reducir el impacto de estos fraudes y garantizar la seguridad de las transacciones online.
Open Banking: Un cambio hacia la transparencia y la accesibilidad: El concepto de Open Banking continúa ganando terreno, permitiendo a los consumidores compartir sus datos financieros de manera segura con terceros a través de interfaces abiertas. Esta tendencia impulsa una mayor competencia, innovación y accesibilidad en los servicios bancarios, pero también abre nuevas posibilidades para el fraude si no se implementan medidas de seguridad adecuadas. A medida que las instituciones financieras se adaptan a esta nueva era de transparencia, Experian subraya la importancia de contar con plataformas tecnológicas robustas para proteger a los consumidores y las empresas.
“El llamado de Experian a las empresas y consumidores es a prepararse para un entorno digital cada vez más especializado. El avance hacia una mayor transparencia financiera, el aprovechamiento de los datos positivos, el fortalecimiento de la inteligencia artificial en la lucha contra el fraude y la protección de la identidad serán factores decisivos para garantizar la confianza en la economía digital”, agrega Richard Kosche.
Acerca de Experian
Experian es una empresa global de datos y tecnología que impulsa oportunidades para las personas y empresas alrededor del mundo. Ayudamos a redefinir las prácticas crediticias, a descubrir y prevenir el fraude, todo ello utilizando nuestra combinación única de datos, análisis y software. También ayudamos a millones de personas a alcanzar sus objetivos financieros y a ahorrar tiempo y dinero.
Operamos en una amplia gama de mercados, desde servicios financieros a salud, automoción, agrofinanzas, seguros y muchos más segmentos industriales.
Invertimos en personas con talento y en nuevas tecnologías avanzadas para liberar el poder de los datos e innovar. Como empresa del índice FTSE 100 que cotiza en la Bolsa de Londres (EXPN), contamos con un equipo de 22.500 personas en 32 países. Nuestra sede corporativa se encuentra en Dublín, Irlanda. Más información en experianplc.com.
Equipo Prensa
Portal Innova