• Business Agility es un conjunto de capacidades organizacionales, comportamientos y formas de trabajar que otorgan a las compañías la libertad, flexibilidad y resiliencia necesarias para alcanzar su propósito. El conversatorio incluirá a Juan Carlos Eichholz, autor del libro «Capacidad Adaptativa: cómo las organizaciones pueden sobrevivir y desarrollarse en un mundo cambiante», y a Eduardo Lobos, especialista en transformación organizacional y Business Agility.
 
TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

El Diplomado en Business Agility de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, realizará el conversatorio «Capacidad adaptativa y la necesidad de Business Agility para lograrlo», junto a Juan Carlos Eichholz, autor del libro «Capacidad Adaptativa: cómo las organizaciones pueden sobrevivir y desarrollarse en un mundo cambiante», y a Eduardo Lobos, especialista en transformación organizacional y Business Agility. El encuentro es gratuito y se realizará el jueves 6 de junio, a las 18 horas, vía zoom

Business Agility es un conjunto de capacidades organizacionales, comportamientos y formas de trabajar que otorgan a las compañías la libertad, flexibilidad y resiliencia necesarias para alcanzar su propósito. En la charla se abordará cómo identificar y mejorar la capacidad de adaptación a los cambios organizacionales y de qué manera, a través del Business Agility, se capacita a las organizaciones para alcanzar este objetivo. 

El encuentro contará con la exposición de Juan Carlos Eichholz, abogado y Master en políticas públicas de la Universidad de Harvard. Actualmente, es socio principal de CLA Consulting, consultora internacional especializada en liderazgo y cambio organizacional, con un extenso trabajo en empresas e instituciones en Latinoamérica. También es autor del premiado libro «Capacidad Adaptativa: cómo las organizaciones pueden sobrevivir y desarrollarse en un mundo cambiante», columnista del diario El Mercurio, conferencista internacional y miembro de la red Young Global Leaders del Foro Económico Mundial.

En opinión de Eduardo Lobos, Director Académico del Diplomado en Business Agility de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, además de consultor de amplia trayectoria en transformación organizacional y Business Agility, «Esta herramienta (Business Agility) permite que las empresas pueden captar instintivamente oportunidades emergentes e imprevistas para beneficio de sus clientes y enfocar cómo se realiza el trabajo en toda la organización. No se trata solo de procesos y procedimientos. Son principios y formas de pensar que conducen a nuevos comportamientos y normas organizacionales».

Las empresas que adoptan la agilidad aprovechan el poder innovador y colaborativo de su gente para enfrentar los desafíos del mundo moderno. Responden dinámicamente a esos desafíos mediante la experimentación continua, el aprendizaje y la adaptación de cómo trabajan y lo que hacen, mientras entregan valor al cliente de manera regular y consistente.

«Existimos en un mundo caracterizado por una volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad cada vez mayores. Las formas de trabajo moldeadas por la Revolución Industrial, que aún predominan hoy en día en la mayoría de las organizaciones, ya no nos permiten responder con suficiente rapidez a las demandas de nuestro mundo cada vez más incierto. Cada vez más organizaciones luchan por sobrevivir, y mucho menos prosperar, en tiempos tan desafiantes», concluye Lobos.

Inscripciones abiertas en: https://mkg.uai.cl/postgrados-nuevo/charlas/la-necesidad-de-business-agility/page/contact

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova