Las estudiantes Barbara Bakker y Valentina Sobarzo del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, gracias a su proyecto de “Del vertedero a la medicina: conchitas v/s bacterias”, ganaron el reconocimiento a la investigación con mejor proyección en salud, el cual les dió la posibilidad de ser parte del London International Youth Science Forum que se realizará del 26 de julio al 9 de agosto de este año en Inglaterra.
Ciencia y desigualdades
Según el informe Women in Science de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), sólo el 30% de investigadores y científicos en el mundo son mujeres. En Chile la desigualdad de oportunidades y la falta de descentralización son un tema, es por esto que reconocer y aportar a estrechar estas brechas es fundamental.
Asimismo la profesora de ciencias Francisca San Martín y mentora de las jóvenes oriundas de Valdivia, ha sido un pilar fundamental en el camino que ellas están recorriendo. “Los profesores de Ciencia y tecnología tenemos una gran responsabilidad, mostrarle a nuestros estudiantes las oportunidades que hay en Chile y el mundo para potenciar sus habilidades, si un profe de ciencias sólo pasa su materia en clases y sólo hace pruebas siento que está mal enfocado, tenemos que estar al día en los concursos nacionales, en los congresos nacionales de ciencia y tecnología, en los foros y ferias, en los campamentos STEM, etc.”, agregó Francisca.
Más mujeres en STEM
Necesitaban urgentemente financiamiento para aprovechar la gran oportunidad de ir a este viaje y fueron escuchadas por otra joven, una bióloga marina valdiviana. Marcela Ruiz fundadora de la startup de base científica tecnológica “Acústica Marina”, una empresa de base científica tecnológica comprometida con el medio ambiente y con potenciar la ciencia en jóvenes.
“Desde joven yo participe de varias Ferias Explora, son experiencias muy entretenidas fuera del colegio, donde trabajamos en proyectos científicos de impacto, por lo que fue una apertura para conocer gente y mi carrera de biología marina. Por lo tanto es super importante que jóvenes como Valentina, Barbara y yo en esos años participen de estas iniciativas”, explicó Marcela.
Aminorando la carga por búsqueda de financiamiento, las jóvenes estudiantes comienzan a prepararse para el viaje que con esperanza se aproxima, pero la reflexión sobre las STEAM sigue vigente. En Acústica Marina entienden estas dificultades , es por esto que están comprometidos a ayudar a las estudiantes Valentina y Barbara y a aportar al objetivo de la ODS número cinco de equidad e igualdad de género y promover e incentivar a las niñas en el mundo del STEAM.
“Así mismo como mucha gente me ha apoyado, muchos otros no entienden lo importante que para mi son las steam, creo que el participar en estas es el primer paso para acortar brechas, sueño con mostrarles a otras niñas que somos capaces, que si ellas han descubierto el maravilloso mundo de las steam pueden formar parte de este, y que además es de vital importancia para evitar los sesgos en el desarrollo, podría decir en pocas palabras que busco ser un ejemplo y mostrar que las niñas somos capaces, que la juventud y género no son problema si amas aprender”, agregó Valentina.
Como estas jóvenes prometedoras hay muchas más que están en la misma situación. Por esto, haciendo ciencia desde el sur de Chile, quieren llegar a ser divulgadoras científicas desde Los Ríos para el mundo. Ya han dado los primeros pasos para llevar a Valdivia, la región y el país más lejos. Ahora representar orgullosas a las jóvenes científicas chilenas en el Foro Londres 2023 es el siguiente paso.
Equipo Prensa
Portal Innova