• El Ministerio de Energía, en colaboración con la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), anuncian una innovadora iniciativa destinada a empoderar a un grupo de mujeres del sector energía, con el objetivo de integrarlas en la toma de decisiones cruciales para avanzar hacia un futuro libre de emisiones de carbono en el proceso de transición energética que Chile está viviendo.
 
TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

El cambio hacia el uso de energías limpias constituye un desafío global de gran envergadura que requiere un enfoque diverso en el que la participación de las mujeres que integran las organizaciones de la industria es fundamental.

Para liderar este proceso, Chile necesita el compromiso de mujeres altamente capacitadas, conscientes de la responsabilidad que conlleva y preparadas para guiar los pasos necesarios en esta transformación. En respuesta a esta necesidad, el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética han desarrollado el programa “Liderazgo para Mujeres en Energía”, diseñado para reforzar las habilidades de liderazgo y en apoyo a las trayectorias laborales de 60 mujeres provenientes del sector público y privado, destacando sus conocimientos y competencias, y apoyándolas en su camino hacia posiciones de deliberación y toma de decisiones.

La implementación de esta iniciativa, que abarcará las regiones de Atacama y Metropolitana, se llevará a cabo durante los meses de junio, julio y agosto, y será la consultora Walk The Talk (WTT) quien se encargue de su ejecución.

Marta Alonso, fundadora de Walk The Talk, destaca que “soñamos con ver cada día a más mujeres en posiciones donde se toman las decisiones que importan en la industria energética”. El modelo Walk the Talk está siendo desarrollado también en otros ámbitos geográficos de la región de América Latina y el Caribe y Europa, participando en experiencias muy gratificantes entre mujeres profesionales de la industria de la Energía.

 

Para Jessica Miranda, Jefa de la Oficina Temática de Educación y Género de la AgenciaSE, el programa es muy necesario para el sector de energía pues es uno de los sectores más masculinizados de nuestro país. “Esta iniciativa apunta directamente al corazón de lo que se necesita, porque sabemos que hay muy pocas mujeres en puestos de liderazgo y este se crea formando valor, capacidades y habilidades para que lleguen a esos puestos y hagan los cambios, junto a la creación de las condiciones de las propias organizaciones y el diseño de políticas públicas como esta”.

El Seremi de Energía de la RM, Iván Morán, valoró el inicio de este programa en la Región Metropolitana, que no solo incorpora a trabajadoras de la industria energética, sino también de la academia y del sector público. “Sabemos que las mujeres en puestos de liderazgo, mejoran la productividad de las empresas y ayudan a un mejor ambiente laboral, así que felices de que, desde Energía, estemos promoviendo el liderazgo femenino para cambiar Chile y el mundo”.

Los talleres están organizados en 8 módulos los cuales buscan fortalecer habilidades para las futuras lideresas en el sector energético mediante una metodología llamada “The Walking Talk”, la cual busca generar direcciones responsables, potenciando a las mujeres y transformando sus vidas. Gracias a un enfoque único y revolucionario, el modelo busca acompañar, educar e inspirar para que ellas sientan el llamado a la toma de acción para generar cambios significativos en la energía y el mundo. A diferencia de cualquier otro programa, WTT ofrece una experiencia que conecta a los participantes con su verdadero potencial, impulsando un impacto duradero tanto a nivel personal como profesional.

El programa tiene una duración de 30 horas divididos en sesiones presenciales, donde las participantes aprenden técnicas de autoconocimiento mediante dinámicas grupales, sesiones online con grupos reducidos orientados a la generación de vínculos para construir la confianza necesaria en los equipos de alto desempeño, y talleres de corporalidad donde se construye la capacidad adaptativa desde la triple coherencia de cuerpo, emoción y lenguaje.

Para Marta Alonso “no hay duda de que las dinámicas actuales en el mundo profesional exponen y agravan la vulnerabilidad de las mujeres, especialmente en puestos de toma de decisiones. Por esto, junto al Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, estamos convencidos que este programa es un aporte claro para crear un proceso de transición energética que no solo sea justo en términos ambientales y económicos sino, también, en términos de empoderamiento de las mujeres para alcanzar la paridad en organizaciones y empresas del sector energético.

 

Sobre la experiencia y la utilidad de este proyecto, Fernanda Valdés, Encargada de Género de la Seremi de Energía de la Región Metropolitana y asistente de los talleres, comentó que “ha sido desde todo punto de vista útil y revelador. He podido replantearme muchos temas profesionales y también mi forma de desarrollarme con mi entorno, lo que significa un aprendizaje no menor tanto en mi vida profesional, como personal”. La profesional también indicó que “la transición energética requiere de diversidad y por ello las mujeres deben participar en los puestos donde se tomarán las decisiones, por ello, este taller es sumamente importante para las que estamos participando”.

 

 

ACERCA DE WALK THE TALK

Walk the Talk nace para dar respuesta a las limitaciones de las capacidades tradicionales, y enfoca su metodología en producir cambios sostenibles en el desempeño profesional de las mujeres,  incrementando su presencia en posiciones de liderazgo dentro de las organizaciones del sector energético. Los impulsores de la iniciativa consideran que las mujeres aportan perspectivas diversas, habilidades de colaboración y enfoques innovadores, elementos esenciales para enfrentar los complejos desafíos de la industria energética en Chile.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova