TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

REALIZARON LANZAMIENTO DE PROYECTO QUE BUSCA GENERAR LAS BASES DE UN ECOSISTEMA AEROESPACIAL EN ANTOFAGASTA

Al Seminario de lanzamiento FIC-R “Desarrollo de tecnologías e innovación aeroespacial para la región de Antofagasta” asistieron autoridades y la comunidad en general, quienes se enteraron de los desafíos aeroespaciales en la región.

Durante la mañana de este miércoles autoridades, encabezadas por el Gobernador Regional, empresarios y público en general se dieron cita en el Auditorio de la Fundación Minera Escondida para participar del lanzamiento del FIC-R “Desarrollo de tecnologías e innovación aeroespacial para la región de Antofagasta, un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutado por CINNDA.

Sobre este importante hito, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, señaló que  “estamos impulsando como Gobierno Regional de un Centro Aeroespacial junto con la FACH para la construcción de satélites, pero para que eso sea realidad tenemos que ir paso a paso con distintas dinámicas que nos permitan el uso del conocimiento geoespacial, para tomar decisiones. Este FIC-R busca entregar información, recabada de los satélites para la toma de decisiones en términos de políticas públicas”.

En esa línea, Ricardo Grau, director ejecutivo de CINNDA, enfatizó que “estamos iniciando un proceso donde queremos que la región de Antofagasta se transforme en un punto de atracción respecto de las tecnologías aeroespaciales. En conjunto a la FACH, el GORE y otras entidades, empezar a generar un movimiento que se interese por temas aeroespaciales”.

“Me refiero a la obtención de imágenes que permitan hacer teledetección, por ejemplo, pero también al desarrollo de investigaciones astrobiológicas o astromineras. Eso significa, que nosotros usando satélites podemos mandar investigaciones al espacio, y probar en un laboratorio real los efectos que puede tener en distintos elementos la ingravidez o lo que es estar en el espacio. Con esto estamos inaugurando un ecosistema, que queremos que crezca y que madure, de manera que de aquí a unos años, la región de Antofagasta se transforme en un polo, no solamente de financiamiento, sino también de ideas, de tecnologías, de profesionales y soluciones tecnológicas, vinculadas a la infraestructura del Sistema Nacional Satelital”, complentó Grau.

 

EXPOSITORES

Esta información fue complementada por el director del Sistema Nacional Satelital, el Coronel FACH Hernán Tello, quien dijo que esta iniciativa “permite generar actividades de conectividad con otras personas y otras organizaciones, este proyecto nos permite avanzar en temas de innovación, desarrollo y tecnología en el ámbito espacial e integrar a la comunidad en esta oportunidad que se está abriendo en la región, para utilizar el espacio como un medio de generación público y social”.

Asimismo, la dra. Roxana Trujillo, especialista en geoinformática y cientiesta aeroespacial comentó que “la idea siempre de hacer estas difusiones es hacer una bajada a la gente, de contar con estos datos, que son importantes para el país, y que además sean propios del país, que no los tengamos que comprar. Son importantes para distintos sectores, desde la minería, hasta el estudio de las poblaciones vulnerables, por ejemplo”.

Puedes conocer más sobre CINNDA, sus iniciativas y próximas actividades en Antofagasta en su sitio web www.cinnda.org

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova