TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

El secretario de Estado se reunió con el Gobernador Regional y parlamentarios para exponer las iniciativas que la cartera está liderando para reimpulsar la economía local.

También estuvo presente en una nueva sesión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, encuentro que, con la participación de otros ministerios, acelera la tramitación de proyectos de inversión a realizarse en la región. 

Antofagasta, lunes 24 de junio de 2024.- Con el objetivo de establecer iniciativas de reactivación y fomento al crecimiento económico en la región de Antofagasta, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, arribó hoy a la capital regional. Esto, a partir de su participación en encuentros junto a representantes del sector privado y autoridades locales.
Su primera actividad fue la reunión que sostuvo con el gobernador regional, Ricardo Díaz, donde el ministro presentó el panorama de la inversión local bajo la percepción técnica de la cartera, proponiendo un foco que incentive su aceleración. Específicamente, se trataron los avances legislativos en torno al proyecto “Sistema Inteligente de Permisos”, además de algunos casos puntuales que componen la carpeta de inversiones regional. En el encuentro también participaron las diputadas Yovana Ahumada, Catalina Pérez, y el diputado Jaime Araya.
Tras finalizar la instancia, el ministro Grau se refirió a los acuerdos alcanzados con la Gobernación Regional para mejorar el curso de las inversiones, destacando el trabajo que se está realizando para optimizar el avance de las iniciativas a nivel local. “Antofagasta es una región que tiene muchos proyectos de inversión que están siendo actualmente, tramitados en temas de minería, en energía, en infraestructura, y estaba atochado en su capacidad para poder responder a estas revisiones, a estas autorizaciones, en justamente los servicios. Entonces el gobernador nos propuso que, con recursos del gobierno regional, pudiéramos hacer convenios para llevar más gente, de forma temporal, a cada uno de estos servicios que están explicando la ruta crítica de los proyectos. Eso está avanzando y esperamos que de aquí a septiembre esas personas estén contratadas. Así que creemos que eso va a poder permitir dar una celeridad mucho más fuerte a estos proyectos de inversión en un contexto en que Antofagasta, como el resto del país, está creciendo”.
Posteriormente, participó en la realización de una nueva sesión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo. La instancia, que se ha realizado en diferentes regiones del país, se trata de un encuentro en el cual participan diferentes ministerios de Gobierno, y tiene por objetivo la revisión de los proyectos de inversión, de índole pública o privada, para viabilizar su avance y acelerar su correspondiente tramitación. Esto, por medio de la identificación de nudos críticos que dificulten su puesta en marcha.
En la presente versión, se realizó un seguimiento de los proyectos cuya ejecución esté emplazada en la región de Antofagasta, para así dinamizar e impulsar su economía. El gabinete contó con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, el subsecretario de Energía Luis Felipe Ramos, y la delegada presidencial, Karen Behrens. En relación a los proyectos pertenecientes al sector privado, se trataron un total de 80 iniciativas equivalentes a US$36 mil millones y, en su mayoría, están asociados a los sectores minero, energético e inmobiliario.
Previo al inicio de la reunión, el ministro de Economía explicó sus principales alcances. “En particular, la región de Antofagasta es una región que se caracteriza por una fuerte inversión en minería, en energía, en infraestructura. Y eso es justamente lo que vamos a hacer hoy día en esta mesa de inversión, en que, primero nos vamos a juntar con los titulares de proyectos. Vamos a revisar proyectos que están demorados, que están costando su materialización producto de permisos sectoriales. Es decir, que ya tienen las evaluaciones ambientales aprobadas y vamos a conversar con los titulares, justamente, cómo acelerar esto en el marco de la ley y la prioridad, pero poder lograr efectivamente la materialización de estos proyectos lo más pronto posible. Y luego, bajo el liderazgo de la delegada, vamos a revisar los proyectos de infraestructura pública, que también, son muy importantes”.
“Estamos trabajando en el mediano plazo en resolver un tema donde había diagnósticos comunes y que es el tiempo que nos demoramos en evaluar proyectos. Pero por otro lado, estamos en el corto plazo resolviendo 1 a 1 estos proyectos que hoy día vamos a revisar y que no solamente los revisamos en el día de hoy, sino que establecemos además compromisos de seguimiento en donde buscamos resolver esos nudos críticos con mucha responsabilidad, en pleno equilibrio ambiental y social, sin afectar ninguna de las variables de evaluación», complementó la ministra de Minería, Aurora Williams.
“El rol del Ministerio de Bienes Nacionales es muy importante en esta región en lo que se refiere a inversión privada. Hoy día el 65% de lo que recauda la cartera en términos de permisos de concesiones onerosas a empresas va destinado a proyectos de los FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) de los Gobiernos Regionales, beneficiando directamente a la ciudadanía, por cuanto, lo que recauda el Fisco va en directo beneficio de la región. En definitiva, nuestro rol en el Gabinete Pro Empleo y Crecimiento Económico es poder acelerar algunos trámites que con anterioridad –sin esta conversación pública entre todos los actores- no podíamos avanzar”, explicó la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval.
“Antofagasta es una región de oportunidades donde se ha desplegado muchísimo la inversión y eso implica dos cosas. Primero, la confianza que tienen los inversionistas en la economía de nuestro país, donde se ha hecho un gran trabajo respecto de aquello, pero también plantea desafíos importantes, desafíos que tienen que ver justamente con poder dar certeza al mundo privado en cuanto al apoyo que viene desde el Gobierno para poder realizar estos proyectos. Y hay que decirlo claramente, si a Antofagasta le va bien, le va bien a Chile, y eso es fundamental. Y el hecho de que estén el ministro, las ministras y los subsecretarios, es un claro apoyo del Gobierno a poder dar impulso a estas iniciativas”, afirmó la delegada presidencial de la región de Antofagasta, Karen Behrens.
Este encuentro marca el cierre de las convocatorias de los Gabinete Pro Crecimiento siendo la región de Antofagasta la segunda región con mayor cantidad de inversión privada en el país luego de la Metropolitana.
Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova