TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

La nueva Ley N°21.663/2024 de Ciberseguridad en Chile establece multas para las empresas que no cumplan con los estándares mínimos de seguridad de la información. Estas multas pueden ser de hasta 40.000 UTM. 

Las consecuencias de un ciberataque para una pyme pueden ser devastadoras, incluyendo la pérdida de datos, el robo de información confidencial, la interrupción del negocio y, en algunos casos, incluso la quiebra.

Encuestadoras como Statista y Cybersecurity Ventures demostraron que en el 2023 hubo un ciberataque cada 39 segundos, lo que representan en promedio unos 493 millones de ciberataques. 

 

El alto costo de recuperarse de un ciberataque

Según un estudio de Cyrebro, el costo promedio de recuperación para una pyme chilena que ha sufrido un ciberataque es de $690 mil dólares. Esta cifra incluye los costos directos, reparación de sistemas, recuperación de datos y la gestión de la crisis. 

Así también los costos indirectos, como la pérdida de ingresos, el daño a la reputación y el impacto en la moral de los empleados; además de una posible quiebra en el negocio. 

Javier Poblete, Director Digital de Guou Finance, expone las medidas mínimas necesarias para proteger un emprendimiento de ciberataques: 

1.- Capacitar a los empleados en ciberseguridad: Los empleados son el primer vector de ataque para los ciberdelincuentes. Es fundamental que estén capacitados para identificar y evitar amenazas cibernéticas.

2.- Implementar un antivirus y mantenerlo actualizado: Un antivirus es una herramienta esencial para proteger los sistemas informáticos de las pymes contra malware y otras amenazas.

3.Mantener el software actualizado: Las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas por los ciberdelincuentes.

4.- Realizar una evaluación de riesgos: Es importante que las pymes identifiquen sus activos de información y evalúen los riesgos a los que están expuestos.

Realizar copias de seguridad de los archivos con regularidad: Las copias de seguridad son esenciales para poder recuperar la información en caso de un ciberataque.

5.- Cifrar la información de importancia clave: El cifrado de datos hace que sean ilegibles para cualquier persona que no tenga la clave de descifrado.

Protegerse de los ciberataques es una responsabilidad de todas las pymes.

Según en cuenta de Microsoft, en 2021, el 50% de las pymes sufrió un ciberataque y el 62% de ellas manifestó que no cuentan con herramientas para enfrentar la ciberdelincuencia, por lo que pequeñas empresas serían un foco para los hackers, ya que cuentan con menos seguridad en sus sistemas. 

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova