Los sistemas informáticos cada vez cobran mayor protagonismo en el buen funcionamiento de las empresas. Por lo mismo, es muy importante que te centres en resguardar el óptimo estado de tu infraestructura. Para esto, puedes apoyarte en la observabilidad, práctica que te ayudará a reducir los riesgos de seguridad.
Según un estudio global de Deloitte, el 40% de las empresas informó haber tenido de 6 a 10 brechas de ciberseguridad recientemente. Optimizar tus defensas se hace prioritario para enfrentar ataques cada vez más recurrentes y sofisticados, que pueden perjudicar el correcto funcionamiento de tus operaciones.
¿Qué es la observabilidad?
Esta práctica implica el estudio acabado de entornos informáticos. Su objetivo se centra en detectar fallas que pasan inadvertidas para sistemas de monitoreo tradicionales y prevenir incidentes, con el fin de asegurar la continuidad operacional.
La observabilidad es una estrategia que potencia las habituales tareas de monitoreo, incluyendo herramientas de inteligencia artificial para resguardar eficazmente el funcionamiento de entornos en la nube y on-premises. En este sentido, brinda una visibilidad más amplia, que incluye el análisis de datos históricos e interacciones dentro del sistema.
Principales pilares de la observabilidad
El funcionamiento de la observabilidad se basa en los siguientes pilares:
Visión 360°
Esta estrategia de monitoreo avanzada busca comprender en profundidad el funcionamiento de todos los recursos de tu ecosistema, para reconocer cuándo su estado se sale de lo normal. Es un análisis que se realiza en tiempo real y de manera continua 24/7, incluyendo redes, servidores, aplicaciones y plataformas web.
Entender la causa de los problemas
A diferencia del monitoreo tradicional, la observabilidad no se limita a detectar y corregir problemas en tu ecosistema. También busca entender las razones de las fallas, para trabajar en ellas antes de que se vuelvan a presentar. Para esto, se apoya en herramientas IA y detallados reportes sobre el rendimiento de tus servicios, optimizando su capacidad de análisis.
Prevenir la ocurrencia de fallas
Una falla informática de gravedad puede impedir el correcto funcionamiento de tus operaciones. En este aspecto, el enfoque proactivo de la observabilidad es clave para prevenir la ocurrencia de incidentes. Su eficacia en la búsqueda activa de anomalías permite reducir potenciales riesgos en un alto porcentaje.
¿Qué beneficios ofrece la observabilidad?
Esta avanzada estrategia de monitoreo brinda los siguientes beneficios:
1. Eficiencia operativa
Mediante sus avanzadas capacidades de prevención y detección de amenazas, esta práctica disminuye drásticamente las posibilidades de que tus procesos entren en pausa por causa de un ataque. Por lo tanto, la continuidad operacional de tu negocio no se ve afectada, resguardando la eficiencia y productividad de tus flujos de trabajo.
2. Optimización de costos
Detener tus operaciones a raíz de un ciberataque puede implicar severos problemas financieros, desde equipos dañados y menores niveles de producción hasta la pérdida de ventas por el retraso generado y un grave daño reputacional. Ahora bien, gracias a la eficaz detección de fallas que brinda la observabilidad, consigues ahorrarte estos costos.
3. Mejor experiencia del usuario
La observabilidad resguarda con gran eficacia el buen rendimiento y confiabilidad de tus plataformas en la nube. Así, facilita que tanto tus empleados como clientes tengan la mejor experiencia al hacer uso de tus servicios. Con esto, logras su satisfacción al evitar una mala experiencia en línea debido a fallas o caídas inesperadas.
¿Quieres asegurar el buen funcionamiento de tu negocio? Una vía para conseguirlo es reducir el riesgo de incidentes mediante la observabilidad. Con esta práctica es posible detectar y frustrar múltiples amenazas en tu ecosistema. De esta forma, puedes avanzar sin contratiempos en el logro de tus objetivos.