TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

En Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados:

Patricio Cartagena, abogado, integrante del panel de Expertos del Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN y Docente de Legislación Minera en Universidad de Las Américas, expuso en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, ocasión en la que se trató el proyecto de ley que dispone el resguardo de la capacidad de fundición de la Empresa Nacional de Minería, correspondiente al boletín N° 16.605-08, en primer trámite constitucional y reglamentario.

En la ocasión, Cartagena señaló que el artículo único de este proyecto es: “Las autoridades competentes deberán velar por el resguardo de la capacidad de fundición de la Empresa Nacional de Minería. En caso de cese de funciones de la fundición Hernán Videla Lira en Copiapó por obsolescencia tecnológica, incumplimiento de estándares medioambientales u otras razones, se deberá garantizar la construcción de su proyecto de modernización con los más altos estándares ambientales y productivos”.

Ante ello, además de realizar una presentación sobre la evolución de la normativa y el régimen jurídico aplicable a la obligación de mantener la capacidad Fure para la pequeña y mediana minería, precisó que es importante revisar la evolución normativa sobre el fomento productivo para este sector y los servicios de apoyo en fomento productivo, que el Estado provee a través de Enami.  “Esto da sustento jurídico a la decisión pública y la pronta materialización de un proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, cumpliendo con el deber jurídico y con los estándares de financiamiento y socioambientales que la legislación actual establece”, dijo.

El representante del panel de expertos de CAMMIN, indicó que, desde un óptimo de política pública, sería conveniente la debida actualización de la Política de Fomento Productivo al sector. “Lo importante es precisar y actualizar los objetivos estratégicos, lineamientos, instrumentos y fuentes de financiamiento, aplicables a todo el ciclo del negocio minero y con la actual caracterización productiva de la pequeña y mediana minería”, concluyó.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova