Desde el 31 de marzo al 6 de abril se realizará el Black Sale, donde el comercio digital ofrecerá la oportunidad de encontrar descuentos en productos y servicios como viajes, electrodomésticos y tecnología.

Experto llama a hacer un buen uso de las tarjetas para evitar compras compulsivas y el sobre endeudamiento.

Marzo 2025.– Cyber Monday, Black Friday o Black Sale son algunos de los eventos online que ofrecen descuentos imperdibles en rubros como tecnología, hogar, vestuario, entretenimiento, viajes y más. Los organizadores del próximo Black Sale, que se realizará entre el 31 de marzo y el 6 de abril, aseguran que tendrán descuentos de hasta un 70% sobre el precio normal.

Sin embargo, debido a lo llamativo de algunas ofertas, hay quienes se apoyan en la tarjeta de crédito para realizar dichas compras, sin analizar el riesgo que puede significar usarla de manera inadecuada.

Es por esto que el director de Escuela de Administración y Negocios del Instituto Profesional Iplacex, Juan Carlos Bacarreza, enfatiza en la importancia de evaluar la capacidad de pago antes de realizar cualquier compra. “Es importante calcular la solvencia para pagar a fin de mes y en los meses siguientes si se opta por pagar en cuotas. En este caso, es necesario conocer la tasa de interés que aplica la institución financiera, ya que suelen ser muy altas, lo que puede llevar a terminar pagando más que el precio original del producto”.

En este sentido, Bacarreza recomienda usar la tarjeta de crédito cuando:

  • Se usa como medio de pago contado mensual. Esto significa que cuando se recibe el estado de cuenta, se paga el total utilizado en la fecha indicada para no acumular intereses futuros.
  • Se paga el valor en cuotas sin interés, lo que permite distribuir el gasto sin un costo mayor.
  • En caso de emergencias: para salir de un apuro si no se cuenta con fondos disponibles en caso de una necesidad urgente.

 

¿Cómo evitar endeudarse?

Además de las recomendaciones anteriores, el académico de Iplacex explica que para realizar compras mayores o afrontar los meses con más gastos, lo ideal es programarse a lo largo del año o con algunos meses de antelación para contar con un saldo a favor.

“Tener el hábito de ahorrar un porcentaje de los ingresos es una buena estrategia para poder realizar compras sin la necesidad de recurrir a la tarjeta o a la línea de crédito y a los avances en efectivo, desajustando el presupuesto mensual”, sostiene Bacarreza.

Asimismo, aconseja realizar un registro de gastos detallado, que incluya todos los ingresos y egresos, que permita mantener un saldo positivo. También, en caso de necesitar financiamiento, comparar opciones de crédito, ya que, si se busca con tiempo, se pueden conseguir mejores tasas de interés y condiciones disponibles en el mercado financiero.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024