TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

Invitamos a innovadores, líderes y creadores de tecnología a participar en dos encuentros ciencia-empresa que organizan INIA y UACh, con apoyo de Fomento Los Ríos, en el marco del proyecto Viraliza.

Santiago, junio de 2024.- El próximo 18 y 19 de junio, en las dependencias de la Universidad Austral de Chile (UACh) se reunirán diversas empresas del sector agroalimentario para compartir experiencias de vinculación con la academia y los centros de investigación. El objetivo de la cita es potenciar el crecimiento económico y el desarrollo académico en la Región de Los Ríos y de todo el país.

El primer día se abordará la “Agricultura Sustentable”, mientras que en la segunda jornada se analizará el “Cambio climático y la Seguridad alimentaria”. En ambas fechas, un representante del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y de la UACh presentarán tecnologías, sobre la base de recursos genéticos disponibles y grados de desarrollo avanzado, que pueden ser materia prima para innovaciones de las empresas.

“El encuentro -desarrollado en el marco del proyecto Viraliza Los Ríos y que cuenta con el apoyo de Fomento Los Ríos- considera, además, ruedas de vinculación donde investigadores y empresarios podrán conocerse y profundizar sobre intereses específicos y oportunidades de colaboración en las áreas temáticas estratégicas que permitan pensar en un futuro más sostenible”, explicó la organizadora de este seminario, la encargada del Banco de Germoplasma e investigadora de INIA La Platina, Erika Salazar.

Asimismo, el director de Fomento Los Ríos de Corfo, Pablo Díaz Barraza complementó: “Estamos empujando con fuerza el desarrollo de una industria agroalimentaria sostenible y, en ese sentido, continuar apoyando iniciativas vinculantes entre la academia y las empresas es vital para crear las condiciones necesarias para que este sector se adapte, transforme y consolide. Hace un par de días, por ejemplo, se desarrolló también en Valdivia el encuentro Agrifood Summit, donde se demostró que en la región existe capital humano, empresas interesadas, pymes y toda una industria que está articulándose y desarrollando innovación. De allí, que ahora este encuentro que impulsa el INIA y la UACh va sumando esfuerzos, desde la mirada de la academia y el I+D, para que efectivamente los conocimientos y el avance tecnológico se transfieran a nuestras empresas”.

Para la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile, Dra. Carolina Lizana, “es importante abordar estos temas que son muy relevantes para el sector agroalimentario de nuestro país y donde la academia realiza un proceso de vinculación que permite, desde la investigación científica, generar aplicaciones prácticas basadas en los recursos genéticos, que benefician a la sociedad. Como Facultad estamos muy comprometidos con estos desarrollos y los procesos de vinculación, por lo tanto, invitamos a la comunidad, productores, empresarios, agricultores y emprendedores a participar de estos Simposios y conocer las experiencias que aquí se mostrarán”.

Jornadas con temas estratégicos

Las empresas que participen -no importa su tamaño- podrán conocer e interiorizarse acerca de temáticas de vanguardia como: actualización sobre regulaciones y normativas en bioinsumos, a fin de mantenerse al día con las exigencias legales para comercializar estos productos en Chile; cuáles son las tendencias de este mercado a nivel nacional y global, así como las características de la competencia.

Posteriormente, se darán a conocer experiencias prácticas y casos de éxito de vinculación con la academia, para el desarrollo e implementación de bioinsumos, y poder llevarlos al mercado.

Además, la Dra. Lorena Barra de INIA y las Dras. Anita Behn y Carolina Lizana de la UACh, darán a conocer las nuevas tecnologías desarrolladas por ambas instituciones para el mundo empresarial, ofreciendo avances científicos que pueden ser aplicados en la industria.

Y, como se mencionaba, estas jornadas contemplan también ruedas de vinculación, ofreciendo la oportunidad de interactuar con otros profesionales y expertos del sector.

Más información de estos eventos e inscripciones en www.innova-recgen.cl

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova