Se trata del programa Calor Zero Smart City, dirigido a emprendedores y pymes, enfocado en conectar y capacitar a empresas en soluciones para el calor extremo en zonas rurales de la región Metropolitana.
El calor extremo es uno de los efectos más notorios de la crisis climática que afecta a la RM hace décadas. Cada año, la temperatura va en alza y se pronostican más días consecutivos de calor extremo en la temporada de verano, situación que tiene múltiples efectos, uno de los más relevantes que aumenta el riesgo en la salud humana o de incendios forestales. Es así como los desafíos de adaptabilidad para combatir el calor cobran cada vez más importancia para la ciudadanía.
Conscientes de esta situación, la Universidad Técnica Federico Santa María, a través del Departamento de Industrias, lidera el Programa Calor Zero Smart City, una iniciativa apoyada por Corfo Metropolitano y que busca fomentar la acción climática bajo el foco de ciudad inteligente o Smart City en la Región Metropolitana, además de propiciar la articulación entre el mundo empresarial y las demandas climáticas de las comunas rurales y semirrurales de la región.
Gonzalo Améstica, coordinador del proyecto, hace un llamado a los empresarios y pymes de toda la Región Metropolitana a participar de este programa que entrega herramientas para potenciar soluciones en torno a estos desafíos.
“Este programa, además de contemplar una formación sólida en temas integrales como Smart City, adaptación y mitigación del cambio climático, Smart City con foco en calor extremo, industria 4.0 o modelos de negocios sostenibles, busca precisamente conectar el mundo privado, las pymes y los empresarios, con las demandas de las municipalidades de comunas semi rurales y rurales de la región en relación a cómo se vive calor extremo que se vive en esas zonas que, sin duda, se vive de forma distinta que en sectores urbanizados”, afirma Améstica.
Calor Zero Smart City forma parte de la Red Viraliza, una iniciativa que reunirá a más de 300 personas en torno a la sostenibilidad, la innovación y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en la Región Metropolitana.
Los otros proyectos de la red son: Academia SmartCity “Santiago Futuro”, liderado por la incubadora INNOVO de la Universidad de Santiago de Chile, que formará a 35 emprendedores y funcionarios municipales en el desarrollo de soluciones tecnológicas urbanas, promoviendo la colaboración entre startups y gobiernos locales y Santiago Race to Zero, iniciativa que capacitará a 40 emprendedores en resiliencia climática y descarbonización, con el respaldo de empresas como CCU, Copec Voltex y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Desde Corfo Gloria Moya Coloma, directora regional agrega que “estos programas Viraliza apuntan a abordar los desafíos de cambio climático que enfrentamos no solamente en los sectores urbanos, sino también en los sectores rurales y semirrurales. Aquí tenemos tres iniciativas que buscan justamente poder relevar el valor que generan las pymes, el emprendimiento y la innovación al servicio de la ciudad, y cómo esto permite generar nuevos servicios y soluciones para poder enfrentar este tiempo tan dinámico, cambiante y repleto desafíos de sostenibilidad para los sistemas productivos.
El programa Calor Zero Smart City, el cual desarrollará clases 100% gratuitas y de forma presencial, ya se encuentra con su convocatoria abierta, donde emprendedores y pymes de toda la región pueden postular hasta el próximo domingo 25 de mayo en el siguiente link: https://forms.gle/Dsk7dJgxwhohPh6b9