• Chile se posiciona como uno de los países con mayor crecimiento en trabajo independiente en la región, con más de un cuarto de su fuerza laboral desempeñándose por cuenta propia.

  • Deel ofrece una guía práctica para quienes quieren iniciarse como freelancers, con recomendaciones para conseguir clientes, manejar pagos de forma segura y organizar su trabajo sin perder el equilibrio personal.

 

Santiago, 1 de julio de 2025. En Chile, la tasa de desempleo alcanzó el 8,8 % durante el trimestre móvil febrero‑abril de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En un mercado laboral que se vuelve cada vez más dinámico, crece el interés por modalidades de empleo que ofrezcan mayor autonomía, desarrollo profesional y flexibilidad en el manejo del tiempo, superando los esquemas tradicionales.

En este panorama, Chile destaca como un entorno ideal para el crecimiento del trabajo independiente. Según datos del INE, cerca del 26 % de los trabajadores ocupados lo hace por cuenta propia. Esta tendencia se refleja en el auge del modelo freelance, que permite colaborar con distintas empresas, organizar la jornada laboral y asumir proyectos de forma flexible.

A partir de esto, Deel ha creado una guía práctica con recomendaciones para comenzar y crecer en el mundo freelance, pensando en quienes desean dar este paso hacia la independencia:

 

  1. Establece una estrategia financiera sólida

Como freelancer, tus ingresos pueden variar mes a mes. Define tarifas que cubran tiempo, herramientas, impuestos y períodos sin proyectos. Lleva un registro claro de ingresos y gastos, ahorra regularmente y cumple con tus obligaciones fiscales. Además, cada vez más profesionales chilenos prestan servicios a empresas del extranjero, lo que permite ganar en otras monedas, practicar idiomas y ampliar la red profesional.

Hoy, además, hay una gran oportunidad en el mercado internacional. La contratación de talento chileno por parte de empresas extranjeras registró en 2024 un alza del 67%, liderando la tabla de países en Latinoamérica, según datos del Reporte Global de Contratación de Deel, la empresa de recursos humanos y gestión de nóminas. Esto permite a muchos freelancers proyectar su carrera fuera del país, ganar en otras monedas, practicar otros idiomas y ampliar su red profesional. Tener una estrategia financiera te prepara para aprovechar estas oportunidades sin desorden ni improvisación.

 

  1. Haz un plan para ampliar tu red

 

Define claramente qué servicios ofreces y en qué sectores hay mayor demanda. En Chile, áreas como tecnología, análisis de datos, redes sociales, comunicaciones, consultoría y marketing son especialmente vigentes. Una presencia digital sólida en página web, perfiles en LinkedIn o Instagram, blog y portafolio, ayuda a destacar en un ambiente competitivo.

 

  1. Formaliza los acuerdos laborales

 

Comienza con un contrato claro que proteja tus derechos: incluye servicios, límites, plazos, pagos, derechos de propiedad intelectual y confidencialidad. Esto no solo evita malentendidos, sino que también te posiciona como un profesional serio y confiable.

 

  1. Sé consciente de tus tiempos y espacios

Evita asumir más proyectos de los que puedes manejar. Estima tu capacidad según experiencia y habilidades. Organiza tu jornada priorizando tareas y distribuyendo bien el tiempo para mantener calidad y equilibrio entre vida personal y profesional.

“Hoy más que nunca, los freelancers representan una ventaja estratégica para las empresas. No se trata solo de reducir costos o cubrir tareas específicas, sino de integrar perfiles altamente especializados que aportan valor desde el primer día. Su capacidad para adaptarse a distintos entornos, trabajar por objetivos y acelerar la ejecución de proyectos les permite complementar equipos con agilidad y enfoque. Además, el trabajo independiente amplía el acceso al mejor talento, sin fronteras ni rigideces contractuales, lo que se traduce en soluciones más creativas, eficientes y alineadas con las nuevas dinámicas del mercado laboral”, afirma Natalia Jiménez, Directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica en Deel.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024