• Conversatorio en Chiguayante reunió a autoridades y organizaciones para fortalecer el rol de las cooperativas recicladoras en la economía circular y el desarrollo local.

Este jueves 3 de julio, Chiguayante fue el escenario de un significativo conversatorio regional enfocado en las cooperativas de reciclaje, organizado por Sercotec Biobío en el marco de la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas. La actividad reunió a autoridades regionales y representantes de las cooperativas de recicladores para dialogar sobre el estado actual de estas organizaciones, los principales desafíos que enfrentan y el apoyo que reciben desde distintas instituciones.

En el encuentro participaron el seremi de Economía, Javier Sepúlveda; el seremi de Medio Ambiente, Pablo Pinto; el director regional de Sercotec, Mauricio Torres Ferrada; el gerente de Personas de Sercotec, Álex Flores; el gerente de Desarrollo Asociativo, Pedro Elissetche; el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano Zapata; y representantes de las cooperativas Tierra Bella y Recicladores Biobío.

El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, destacó la asociatividad no solo como una forma de organización, sino también como “una herramienta concreta para transformar realidades”.  “Hoy en Chiguayante pudimos ver cómo las cooperativas de reciclaje están generando impacto económico, social y ambiental desde los territorios, con trabajo colaborativo, compromiso y visión de futuro. Desde el Ministerio de Economía, seguimos impulsando estos espacios porque creemos profundamente en el valor del cooperativismo como motor de desarrollo sostenible”, indicó la autoridad.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Pablo Pinto, destacó el rol de estas organizaciones: “Las cooperativas de reciclaje son fundamentales para el ecosistema de la economía circular. Han dignificado su labor, crecido solidariamente y articulado redes. Estamos orgullosos de su trabajo, y como Ministerio los hemos apoyado con recursos, capacitaciones y equipamiento. Su labor es esencial en la implementación de la Ley REP y para el cuidado del medio ambiente”.

Desde Sercotec, Álex Flores, gerente de Personas, reafirmó el compromiso institucional a nivel nacional con el modelo cooperativo: “Desde la gerencia general hasta cada uno de los funcionarios, estamos comprometidos con el fortalecimiento del cooperativismo. Estas instancias nos permiten compartir experiencias, visibilizar problemáticas como las diferencias tributarias que afectan a las cooperativas y avanzar hacia soluciones conjuntas”.

El alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, valoró la instancia y el apoyo institucional: “Este es un tremendo paso en el trabajo colaborativo con nuestros recicladores de base. Con el respaldo de Sercotec han mejorado sus condiciones de trabajo y de vida. Su labor no solo es productiva, sino que permite reducir los residuos domiciliarios y genera un ahorro para la comuna”.

Testimonios desde las cooperativas

Las propias cooperativas valoraron la jornada, ya que pudieron conversar con las autoridades distintos temas, como los programas de apoyo próximos para organizaciones de este tipo. Sigrid Mardones, gerenta de la Cooperativa de Trabajo Recicladores Biobío, destacó que esta instancia “fue importante para informarnos sobre fondos y apoyos que no conocíamos. Ahora vamos a postular a uno de ellos. Nos vamos contentas, con más herramientas”.

En tanto, Jessica Mora, gerenta de la Cooperativa Tierra Bella de Chiguayante, comentó que la conversación y la información entregada fue “como un golpe de energía”. 

“Nos motiva a seguir trabajando y nos hace sentir valoradas como recicladoras de base. Nosotros también queremos apoyando con nuestro trabajo, seguir adelante con todo lo que es reciclar y mantener nuestra región limpia y descontaminada de toda basura”, recalcó. 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024