Desde el sur de Chile, la Fintech chilena está transformando las transferencias internacionales:

Con una década de trayectoria y siendo la primera empresa chilena en ofrecer pagos internacionales 100% online, la plataforma que opera desde Puerto Varas (en una clara señal de descentralización) y que además cuenta con una app, desafía a los grandes operadores financieros al ofrecer una experiencia digital directa, ágil y confiable para usuarios individuales y empresas.

En un escenario donde las plataformas financieras digitales ganan protagonismo, CurrencyBird celebra una década de operaciones, durante la cual ha logrado posicionarse como una alternativa eficiente y confiable para enviar y recibir dinero desde extranjero. La empresa chilena, con sede en Puerto Varas, ha consolidado una propuesta basada en tecnología, transparencia y cercanía con sus usuarios, lo que la distingue de los canales tradicionales y de los grandes actores del mercado.

El principal desafío que enfrentan hoy sus usuarios es lidiar con sistemas lentos, burocráticos y costosos. Desde la plataforma proponen una solución 100% digital, con envíos disponibles hacia más de 170 países, incluyendo opciones en dólares, euros y más de 30 monedas locales. “Nos hemos posicionado como una alternativa que supera las expectativas iniciales. Una solución financiera eficiente, valorada por su conveniencia, calidad de servicio y tipo de cambio competitivo”, afirma Teófilo de la Cerda, gerente general de la firma.

En paralelo, la marca ofrece servicios tanto a personas particulares como a pequeñas y medianas empresas. Para usuarios individuales, la plataforma permite enviar dinero al extranjero de manera rápida, segura y completamente online, con seguimiento en tiempo real y tipos de cambio competitivos. También facilita la recepción de fondos desde el exterior, funcionalidad útil para que freelancers, empresas y hoteles cobren desde el extranjero. Para las Pymes, entrega soluciones adaptadas como pagos masivos, transferencias en múltiples monedas y automatización de procesos financieros mediante su API.

En un contexto de desconfianza hacia los servicios financieros, CurrencyBird ha optado por construir su reputación sobre la trazabilidad y la comunicación. Cada transferencia está informada paso a paso vía correo electrónico (o notificación en la app) y reforzada por canales de soporte humano como WhatsApp y redes sociales. Carla Osses, usuaria de la plataforma, destaca: “Excelente servicio de transferencias. Lo usé desde Chile a Australia y cumplieron con los plazos. Además, puedes ver el seguimiento de la transacción a través de la app junto con recibir actualizaciones al correo electrónico”.

Actualmente, en el 97% de los envíos, el dinero llega de manera instantánea o durante el mismo día. La plataforma se define como “la ruta perfecta para transferir al extranjero”, una frase que en la práctica se traduce en procesos sin burocracia y con tiempos de envío se concretan el mismo día. “Sabemos cómo recorrer esta ruta. No solo por la tecnología, sino por la experiencia construida en una década con bancos corresponsales e instituciones internacionales”, sostiene De la Cerda.

En concreto, la apuesta de CurrencyBird está en perfeccionar su servicio de transferencias internacionales. Para ello, desarrollan nuevas herramientas como una “billetera” digital que permite visualizar saldos y reducir la incertidumbre en el proceso. Además, están incorporando inteligencia artificial para agilizar el onboarding, el monitoreo de riesgo y la automatización de pagos.

A nivel regional, el crecimiento también se proyecta con fuerza. La compañía trabaja en expandir operaciones desde nuevos países como Brasil y Perú, reforzando su capacidad de ofrecer servicios a personas y empresas en un contexto cada vez más interconectado. Parte de esta estrategia incluye facilitar pagos a proveedores y remuneraciones a colaboradores en distintas monedas.

Idea se forja en Londres

El segmento B2B se ha convertido en una prioridad, el cual viene creciendo con fuerza en los últimos meses. De hecho, desde la firma tecnológica reconocen el alto potencial de los clientes empresariales, quienes valoran la rapidez, la seguridad y los tipos de cambio competitivos. Alejandra Ruiz, otra usuaria reciente, lo resume así: “Excelente plataforma. Es la primera vez que lo uso y me encantó. Realicé el depósito a una cuenta extranjera un domingo de madrugada y el lunes de tarde ya estaba el dinero. Muy rápido, con un continuo sistema de seguimiento de tu transacción, seguro y a muy buen cambio”.

Teófilo de la Cerda es cofundador y CEO de CurrencyBird. Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y con un Máster en Emprendimiento Tecnológico en UCL (University College London). La idea surgió mientras estudiaba en Londres, donde vivió personalmente la frustración de enviar dinero al extranjero: trámites burocráticos, altos costos y procesos poco eficientes. Esa experiencia fue el impulso para crear una alternativa confiable, transparente y con precios justos.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024