Mercado laboral:

Conseguir un empleo no está fácil, pero el mercado se mueve. A la hora de contratar, ¿cuáles son las áreas más dinámicas y qué debe tener un profesional para destacar a la hora de pasar por los procesos de selección?

Santiago, 22 de mayo de 2025 – Tecnología, ingeniería, finanzas, contabilidad, ventas, son apenas algunas de las áreas que muestran dinamismo en materia de empleo. El mercado laboral se muestra estratégico y las empresas que están contratando apuestan a una búsqueda selectiva para dar con los profesionales que realmente necesitan, eligiendo exhaustivamente a los mejores talentos.

Pero, ¿qué cargos están entre los más buscados? Y ¿cuál es el perfil ideal de las empresas? Aunque las opciones son varias y, a la hora de seleccionar candidatos, las características dependen de cada cargo, existen ciertas coincidencias.

Cargos en alza

Presente en todos lados, la tecnología demanda profesionales para los más diversos cargos. Ya sea para desarrollo de proyectos, análisis de datos, aplicación e integración de sistemas, automatización y digitalización, inteligencia artificial, mantención y soporte técnico, ciberseguridad, entre otras áreas, los profesionales ligados a la tecnología son buscados por rubros que van desde la minería a la industria y desde la banca al sector de la salud. “Son talentos que están llamados a generar un salto de calidad, de optimización y productividad y, por esa razón, son buscados y disputados en el mercado laboral”, explicó el director asociado de Robert Half Chile, Caio Arnaes.

En el caso de la ingeniería, la demanda de las empresas obedece a retos que enfrentan en sus áreas de logística, minería, proyectos y operaciones en general. “Los ingenieros, en sus diversas áreas, son muy buscados para liderar nuevos proyectos o integrar equipos donde sus conocimientos permitan mejorar lo que ya existe o innovar para obtener mejores resultados o abrir nuevos caminos”, agregó el ejecutivo.

En materia de números, los especialistas en finanzas y contabilidad no se quedan atrás entre los más apetecidos. “Las organizaciones buscan especialistas que no solo comprendan los fundamentos financieros, sino que también sean capaces de utilizar tecnologías avanzadas para mejorar procesos y potenciar el rendimiento de la empresa”, resume Arnaes. Y en esa lógica, los contadores generales, especialistas tributarios y en control de gestión están en la mira de las empresas.

El área de ventas es otra donde la búsqueda por los mejores talentos se mantiene. “Los profesionales de ventas desempeñan un papel crucial, comprendiendo las necesidades de los clientes y ofreciendo soluciones personalizadas. Un servicio excepcional fortalece la fidelidad e impulsa el crecimiento”, dijo el especialista.

¿Cuál es el perfil del candidato ideal?

A la hora de seleccionar, las empresas usan todo lo que está a su alcance. “Y lo que buscan son profesionales con la experiencia o el potencial suficiente para asumir un cargo determinado, según las necesidades de cada empresa”, aseguró Arnaes. Con eso, el ejecutivo se refirió a que hay empresas donde lo que se necesita es alguien listo para llegar y demostrar toda su experiencia, liderando o asumiendo un rol relevante dentro de un equipo, mientras en otras, la idea es armar equipo, pero que aquél que llega reúna las cualidades para adaptarse, aportar y también desarrollarse.

Sin embargo, hay un denominador común. Los conocimientos técnicos no bastan. “Los profesionales deben contar con habilidades técnicas, pero también blandas”, resumió el ejecutivo.

Entre las habilidades técnicas más buscadas por las empresas figuran:

  • el manejo de softwares críticos para el área correspondiente
  • el dominio de inglés para comunicarse con clientes o diferentes áreas de la empresa, sea en Chile o el extranjero
  • habilidades con reportes y manejo de datos
  • conocimientos de inteligencia artificial y ciberseguridad

En términos de habilidades blandas, también conocidas como soft skills, los procesos de selección apuntan a profesionales:

  • capaces de trabajar en equipo de forma eficiente
  • con habilidades para comunicarse, para gestionar, organizar y planificar
  • orientados al cumplimiento de objetivos y trabajar bajo presión 
  • y, dado el caso, aptitud para liderar, analizar y tener una visión global del negocio.

“El mercado laboral mantiene una actividad que obedece a movidas estratégicas de las empresas. En la medida que los profesionales sean capaces de ofrecer experiencia o conocimientos técnicos, combinados con habilidades blandas para desarrollarse en el día a día, ofreciendo innovación y soluciones concretas, sus opciones de obtener un trabajo serán más altas”, concluyó Arnaes.

Sobre Robert Half

Es la primera y mayor empresa de reclutamiento especializado del mundo. Fundada en 1948, la empresa opera en Chile seleccionando profesionales permanentes y para proyectos especializados en las áreas de finanzas, contabilidad, mercado financiero, seguros, ingeniería, tecnología, jurídica, recursos humanos, marketing y ventas y cargos de alta gerencia.

Con presencia global y actuación en Norte América, Europa, Asia, Sudamérica y Oceanía, Robert Half aparece en listas de empresas más admiradas del mundo. La compañía también es reconocida por su compromiso de promover la igualdad y proporcionar una cultura inclusiva.

Este mensaje contiene informaciones confidenciales y privilegiadas. Caso no seas el destinatario deseado, no podrás difundir, distribuir, reproducir o utilizar de cualquier otro modo este mensaje o sus anexos. Caso hayas recibido este mensaje por error, por favor informa al remitente inmediatamente, enviándole una respuesta a este mensaje y elimínalo de tu computador. Gracias por tu colaboración.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024