• El balance del Grupo en la exhibición internacional de tecnologías e innovaciones para la industria minera fue muy positivo: más de mil 200 reuniones con empresas proveedoras y más de 200 entrevistas de reclutamiento y apresto laboral con postulantes a Nueva Centinela, en los rubros de construcción, logística y servicios.
 
TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

 

  • Además, en el marco del programa Proveedores para un Futuro Mejor, la compañía firmó un acuerdo con 20 grandes empresas para fijar metas comunes y avanzar en la contratación femenina y en productividad.

 

Antofagasta, 10 de junio de 2024

La extensión de las operaciones de Minera Zaldívar y Nueva Centinela fueron las iniciativas de Antofagasta Minerals destacadas por Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo, durante su participación en Exponor 2024. Junto con ello, distintos líderes del Grupo intervinieron en seminarios, talleres, charlas y actividades comunitarias y relativas a innovación, tecnología, seguridad y sustentabilidad.

Nueva Centinela implica una inversión de US$ 4.400 millones para extender la operación de la compañía en 30 años, aumentar de forma considerable su producción y disminuir costos. Durante su construcción requerirá hasta 13 mil trabajadores, parte de ellos habitantes de la Región de Antofagasta, además de abrir oportunidades de negocio para cientos de empresas locales.

“Es un proyecto clave para nuestro crecimiento e implica la inversión nacional minera más relevante en los últimos cinco años, impulsando el empleo regional y el desarrollo de proveedores locales, además de utilizar energía eléctrica proveniente sólo de fuentes renovables y 100% de agua de mar sin desalar”, explicó Iván Arriagada.

Junto con ello, el ejecutivo destacó la importancia del Estudio de Impacto Ambiental que presentó Minera Zaldívar hace poco más de un año, ya que es clave para poder extender sus operaciones hasta el año 2051. Este proyecto plantea que la compañía utilice agua de mar o de una fuente alternativa a partir del 2028, lo que le permitiría mantener su aporte a la economía y generación de empleo regional. La inversión estimada llega a US$1.200 millones.

Empleabilidad y compra local

Como en versiones pasadas, la participación de Antofagasta Minerals en Exponor2024 consideró ruedas de negocios con personal de Abastecimiento, además de conversaciones uno a uno con proveedores en su stand, realizando más de mil 200 reuniones. Junto con ello, el equipo de Empleabilidad del Grupo mantuvo más de 200 entrevistas y asesorías laborales con postulantes para trabajar en Nueva Centinela, en los rubros de construcción, logística y servicios.

Especial relevancia tuvo la participación del gerente de Abastecimiento de Antofagasta Minerals, Antonio Velásquez, en una jornada de Networking After Office, en la que expuso a empresas proveedoras los lineamientos de la compañía para la compra de bienes y servicios, entregando además detalles sobre los principales estándares y desafíos operacionales de las distintas faenas.

En el marco de Exponor 2024, el Grupo Minero firmó un acuerdo con 20 importantes empresas proveedoras, como parte del programa Proveedores para un Futuro Mejor, para avanzar hacia mejores prácticas relacionadas con acelerar la incorporación femenina y aumentar la eficiencia de los equipos de trabajo, disminuyendo los tiempos no productivos.

“Nuestra meta es que, a fines del próximo año, el 25% de las personas que trabajen en las empresas proveedoras del Grupo sean mujeres. Y, al mismo tiempo, que logremos aumentar en 30% el tiempo productivo, para lo cual debemos colaborar con las distintas empresas que nos prestan servicios”, indicó Mauricio Ortiz, vicepresidente de Finanzas de Antofagasta Minerals.

Economía circular e innovación

En el seminario ‘Sustentabilidad 360: mirada integradora a la minería’, Alejandra Vial, gerente de Medio Ambiente de Antofagasta Minerals, explicó que, desde la implementación de la Estrategia de Economía Circular en 2023, se han levantado 44 iniciativas que apuntan a tres pilares: reducir el consumo de recursos; prolongar su vida útil y transformar residuos en nuevos insumos.

De esta forma, la ejecutiva resaltó diversos proyectos ejecutados, tales como el reciclaje de correas transportadoras en Minera Antucoya para desarrollar gomas de uso automotriz; la fabricación de tuberías para drenaje a partir de goteros de plástico en Minera Zaldívar; y la transformación de madera de Minera Centinela en insumos para un taller de mueblería de un centro de cumplimiento penitenciario.

Asimismo, durante su participación en el seminario ‘Minería 4.0: Oportunidades y desafíos con tecnologías disruptivas’, el gerente de Innovación de Antofagasta Minerals, Francisco Lozano, explicó las bases de la Estrategia de Innovación de la compañía, que ha permitido la implementación de nuevas soluciones, tales como la automatización en tiempo real de la parametrización de despacho mina; la limpieza mecanizada a través de robots; y el desarrollo de distintos softwares para predecir las pérdidas de geometría de bancos u optimizar la gestión de perforación y tronadura, entre otras iniciativas.

La participación de Antofagasta Minerals en Exponor2024 consideró también talleres, charlas y eventos como el Pitch Day de Lanza tu Innovación, además de visitas técnicas de trabajadores de Minera Antucoya, Minera Zaldívar y Minera Centinela. Esta última compañía recibió además a una delegación internacional para conocer en terreno los avances del proyecto Nueva Centinela.

 

Gerencia de Asuntos Públicos Norte

Antofagasta Minerals

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova