Durante el evento, Ignacio Merino, director ejecutivo de HUBTEC, presentó a los asistentes el Framework de relacionamiento entre ciencia e industria, una iniciativa desarrollada junto a SOFOFA Hub y LES Chile, creada para fortalecer la colaboración entre universidades y empresas, y así impulsar la innovación.

SANTIAGO, marzo de 2025.– El centro de transferencia tecnológica HUBTEC fue parte del Encuentro Anual LES Chile 2025 “Resolviendo el puzzle: +propiedad intelectual, +innovación empresarial”, realizado el 11 de marzo y en donde se reunieron expertos nacionales e internacionales en propiedad intelectual, innovación y transferencia tecnológica.

El encuentro, organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), Licensing Executives Society Chile (LES Chile) y Licensing Executives Society International (LESI), junto al auspicio de HUBTEC, abordó estrategias clave para la comercialización de tecnologías y la generación de nuevas oportunidades de colaboración.

Durante la jornada, se discutieron temas como estrategias globales de licenciamiento y comercialización de tecnologías, vinculación industria-academia y modelos de transferencia tecnológica y tendencias emergentes en sostenibilidad, corporate venturing e innovación abierta, entre otros.

En este contexto, Ignacio Merino, director ejecutivo de HUBTEC, participó como speaker en el bloque “Acelerando la vinculación industria-academia”, en donde presentó el Framework de Relacionamiento Industria-Academia, una iniciativa desarrollada junto a SOFOFA Hub y LES Chile, creada para fortalecer la colaboración y acelerar la vinculación efectiva entre universidades y empresas para impulsar la innovación.

Durante su intervención, Merino explicó cómo el modelo está dando un paso fundamental en la meta de transformar el conocimiento en soluciones innovadoras de alto impacto, a través de facilitar el proceso de vinculación y desarrollo de proyectos conjuntos entre instituciones de educación superior y centros de I+D con las empresas y emprendimientos de base científico-tecnológicos. “Este proyecto busca apoyar el establecimiento de  lenguajes comunes y estándares de colaboración entre el mundo científico y la industria. Para desarrollarlo, hemos convocado a expertos con vasta experiencia en sus respectivas áreas, para asegurarnos de que este framework y las herramientas que se desarrollen a partir de él represente  sus intereses y se convierta en una herramienta verdaderamente útil para el sector”, explicó Merino.

Merino agregó que la primera etapa de desarrollo de este Framework de relacionamiento ciencia – industria se elaboró en 2024 mediante talleres participativos que incluyeron a diversos actores, entre ellos empresas, startups, instituciones académicas, sector público y expertos en transferencia tecnológica. A partir de ese trabajo, durante el primer semestre de este año se desarrollarán herramientas que permitan ser utilizadas para facilitar la relación y el desarrollo de proyectos conjuntos. “Agradecemos la instancia que nos permite LES de mostrar públicamente los principales aspectos de este framework. Estamos convencidos de que se trata de una herramienta que potencia el ecosistema de innovación y transferencia de conocimiento en Chile, y que además está alineada desde sus bases con las necesidades del ecosistema local”, agregó.

El evento contó con la presencia de importantes personalidades ligadas al mundo de la ciencia y la transferencia tecnológica, en donde destacó como keynote speaker Sonja London, Presidenta de Licensing Executives Society International (LESI) en Helsinki, Finlandia. Además, se realizaron paneles de conversación sobre propiedad intelectual, sostenibilidad, corporate venturing y estrategias de innovación en industrias emergentes.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024