Informe Redes de Comunicaciones 2030: Consumo de datos a través de banda ancha con fibra óptica llegará a 1.3 Terabytes

0
175
Informe Redes de Comunicaciones 2030 Consumo de datos a través de banda ancha con fibra óptica llegará a 1.3 Terabytes

 

  • El documento revela que el promedio mensual de uso de datos en celulares personales en el mundo alcanzará a 600 GB en 2030.

Santiago, 30 de enero de 2022. Las redes del futuro no solo unirán a miles de millones de personas, sino que conectarán cientos de miles de millones de cosas. Esto será posible con el apoyo de las redes de banda ancha, que contarán con ciertas características básicas: verdes, nativas de Inteligencia Artificial, seguras y confiables. Esta es la principal conclusión del informe Redes de Comunicaciones 2030, elaborado por la empresa tecnológica Huawei.

Personas, organizaciones, computadores, teléfonos inteligentes, sensores, electrodomésticos, máquinas de distinto tipo, automóviles, nubes, satélites, drones y barcos, por citar algunos ejemplos, estarán conectados e interconectados, incluso con redes integradas tierra-aire-espacio, para lograr la transformación digital y la era inteligente.

La década actual no solo será testigo de la evolución de las redes y la digitalización, sino también de mejoras continuas en el rendimiento de las redes, asegura el reporte, tanto para las personas como para los hogares, organizaciones e industria. Huawei estima que el promedio mensual de uso de datos en celulares personales en el mundo llegará a 600 GB en 2030, mientras que el consumo de datos promedio a través de banda ancha domiciliaria, de preferencia con fibra óptica, alcanzará a 1.3 Terabytes.

“Esta realidad que viviremos en los próximos años representa un enorme desafío para nosotros, como empresa proveedora de tecnología de punta, en el sentido de avanzar hacia sistemas más amigables con los usuarios, que sean flexibles y escalables; y, al mismo tiempo, donde requeriremos gran cantidad de profesionales y técnicos especializados”, dijo el vicepresidente de Huawei en Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Latinoamérica y el Caribe, Marcelo Pino.

Por otro lado, el informe elaborado por Huawei expone que las experiencias de servicio serán la clave para la transformación inteligente de las industrias. La latencia, que se refiere al pequeño tiempo que le toma a una señal desde que es transmitida de un punto a cuando es recibida, generó que hacia 2030, los operadores de mercado tenderán a garantizar una latencia de 1 ms para transmisión de datos dentro de las ciudades, latencia de 10 ms dentro de grupos de ciudades y latencia de 100 ms mediante redes troncales.

De acuerdo con el reporte, en la próxima década el mundo real vivirá una fusión en distintos niveles con el mundo digital, donde conceptos como la automatización, la integración, la Inteligencia Artificial, el Big Data y el Internet de las Cosas serán de uso cotidiano.

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

Marcas destacadas - Expo Virtual Innovación 2023

AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
monitoreo de Aguas subterráneas
Soluciones para Tratamientos Térmicos industriales
Soluciones para Tratamientos Térmicos
Expo Virtual Innovación 2023 feria evento online
EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN 2023
ADELOG implementación de bodegas
ADELOG implementación de bodegas
Ingeniería Marítima y Portuaria
Ingeniería Marítima y Portuaria
Soluciones de energía solar fotovoltaicas Lihuén
Soluciones de Eficiencia Energética Sustentables
Bróker de Carnes Lihuén
Bróker de Carnes
Inspección con drones Parques Eólicos Ingecop
Hydrogreen
AquaSur Tech 2023
ADELOG bodegas
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Tecnología para Altas Temperaturas VIAS
Clasificadora de frutos secos y nueces TOMRA 5C TOMRA Food
GeoResource Geología Geofísica e Hidrogeología
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Cortadora de botellas de vidrio para vasos SHLatam