Con precios de energía en alza, mayor competencia tecnológica y presión por la sostenibilidad, las empresas de servicios públicos enfrentan su mayor desafío: transformarse digitalmente para sobrevivir, prosperar y liderar el futuro energético.

El contexto actual no es fácil. Los precios de la energía aumentan, la inflación se acelera y la red eléctrica enfrenta una complejidad operativa creciente. Al mismo tiempo, muchas empresas buscan reducir su huella de carbono, pero los desafíos en recursos humanos, materiales y financieros dificultan esta misión.

El aumento en la demanda de energía, la presión por la sostenibilidad y la entrada de nuevos jugadores tecnológicos están redefiniendo el panorama. ¿Cómo pueden las empresas del sector adaptarse a esta nueva realidad sin comprometer la estabilidad y la eficiencia de sus operaciones?

Principales desafíos del sector

  • Aumento de la presión regulatoria y ambiental: La transición hacia energías limpias y la necesidad de reducir emisiones exigen una modernización acelerada. Las empresas deben equilibrar la eficiencia operativa con el cumplimiento normativo.

  • Creciente digitalización y nuevos competidores: Gigantes tecnológicos como Amazon y Google están incursionando en el mercado energético con soluciones de gestión del consumo. ¿Podrán las empresas tradicionales competir en este nuevo ecosistema?

  • Expectativas de los consumidores: Los usuarios esperan servicios personalizados, acceso inmediato a información sobre su consumo y experiencias digitales fluidas. La fidelización ya no depende solo del costo, sino de la calidad del servicio.

“La transformación digital en los servicios públicos ya no es una opción, sino una necesidad. Las empresas que adopten tecnologías avanzadas podrán mejorar su eficiencia, reducir costos y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes», afirma Ezequiel Pardo, LATAM Head of Transformation and Data Management products en SNP Group.

El sector en cifras

La digitalización en el sector de servicios públicos ya está generando impactos positivos y medibles en las empresas que han apostado por la transformación tecnológica. Gracias a la implementación de inteligencia artificial y machine learning, las principales compañías han logrado aumentar hasta un 30 % la productividad de los trabajadores de campo mediante una programación más eficiente, así como reasignar hasta un 80 % de su capital gracias a un mejor conocimiento del estado de sus activos. Además, la digitalización ha impulsado un incremento de hasta un 30 % en la satisfacción del cliente y ha mejorado en más del 30 % la confiabilidad y resiliencia del servicio, esto de acuerdo a SNP, partner SAP y líder mundial en plataformas tecnológicas y transformación de datos.

¿Cómo pueden adaptarse las empresas del sector?

Las compañías de servicios públicos deben implementar estrategias digitales que les permitan:

  • Optimizar la gestión de datos: La integración de información en tiempo real mejora la toma de decisiones y la eficiencia operativa.

  • Migrar a sistemas más ágiles y seguros: La modernización de infraestructuras tecnológicas es clave para mantener la competitividad y asegurar la continuidad del servicio.

  • Aprovechar la inteligencia artificial y el análisis predictivo: El uso de IA y machine learning permite mejorar el mantenimiento de infraestructuras, prevenir fallas y reducir costos.

  • Enfocarse en la experiencia del usuario: Digitalizar la comunicación con los clientes y ofrecer herramientas interactivas fortalece la relación con el consumidor y mejora la satisfacción.

El futuro del sector: ¿oportunidad o crisis?

Las empresas que adopten una estrategia digital efectiva estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos actuales y futuros. La pregunta ya no es si deben transformarse, sino qué tan rápido pueden hacerlo.

«El uso de inteligencia artificial y la automatización de procesos pueden aumentar la confiabilidad del suministro y optimizar la gestión de activos. Estamos viendo cómo las compañías que apuestan por estos cambios logran una ventaja competitiva significativa», finaliza el directivo de SNP.

###

Sobre SNP Group

SNP, (teletipo de bolsa: SHF.DE), es el líder mundial en plataformas tecnológicas y socio de confianza para las empresas que buscan funcionalidades de transformación de datos y agilidad empresarial sin precedentes. La plataforma Kyano de SNP integra todas las funcionalidades necesarias y las propuestas de nuestros socios para proporcionar una experiencia integral basada en software de migración y gestión de datos. Combinado con el enfoque BLUEFIELD, Kyano establece un estándar integral en el sector para reestructurar y modernizar los entornos de TI centrados en SAP de forma más rápida y segura, aprovechando al mismo tiempo las innovaciones basadas en datos.

La compañía trabaja con más de 3000 clientes de todos los tamaños e industrias en 80 países, incluidos 20 del DAX 40 y más de 100 de la lista Fortune 500. SNP Group cuenta con más de 1500 empleados repartidos en más de 35 sedes en 20 países. La compañía tiene su sede en Heidelberg, (Alemania), y generó ingresos de 203,4 millones de euros en el ejercicio fiscal 2023. / Más información en www.snpgroup.com

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024