Jorge Roco, gerente de Desarrollo de Negocios de Keypro Ingeniería, dice que el encuentro está marcado por temas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la economía circular.
Desde el martes 22 al sábado 26 de abril se realiza en Espacio Riesco la decimoctava edición de Expomin 2025, la feria minera más importante de América Latina. El evento, organizado por FISA, y declarado como un espacio clave para la innovación, la sustentabilidad y la conexión con las comunidades, cuenta con más de 1.300 empresas expositoras y la participación de más de 35 países.
“La versión 2025 de ExpoMin llega en un momento de gran dinamismo para la industria minera, marcado por la implementación de nuevas soluciones tecnológicas, la búsqueda de una mayor competitividad de los proyectos y la creciente demanda por recursos naturales para la transición energética y la electromovilidad”, señala Jorge Roco, gerente de Desarrollo de Negocios de Keypro Ingeniería, empresa chilena que ofrece servicios de ingeniería para la gran y mediana minería hace más de veinte años.
En esa línea, el especialista destaca el encuentro como una oportunidad para analizar el impacto de las actuales y futuras tendencias, como son la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la economía circular.
“Estos ítems forman parte de las exigencias actuales del mercado, especialmente para proveedores y empresas de ingeniería que están llamados a adaptarse a las nuevas demandas de eficiencia, trazabilidad e impacto ambiental positivo. La integración de tecnologías es crucial para lograr procesos más eficientes y sostenibles, y en este contexto herramientas como la inteligencia artificial y la automatización son primordiales”, precisa el profesional.
El ejecutivo también agrega : « Hoy, proveedores, consultoras, empresas de ingeniería y tecnología convergen en un espacio común donde la minería persigue la sostenibilidad y la excelente operaciones porque es clave para un mundo mejor. Ahora, si bien la minería chilena tiene un músculo robusto, siempre va a requerir de información, análisis y espacios como ExpoMin para ajustar sus planes de inversión con visión de largo plazo”.
Como contexto: a pesar de una cartera de inversiones superior a los 80 mil millones de dólares, la industria minera chilena vive un momento desafiante debido al contexto geopolítico global y su impacto en la inversión. Cabe mencionar que el cobre y el litio están en el centro de la transición energética global, con un incremento proyectado de su demanda en las próximas décadas, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional.