Innovador proyecto liderado por MACOR Consulting en compañía del OTIC CChC busca transformar la evaluación de competencias laborales mediante el uso de inteligencia artificial y video analítica, impactando directamente en la productividad, seguridad y desarrollo de talento en sectores clave como construcción, minería y retail.

MACOR Consulting con apoyo del OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, acaban de lanzar un innovador proyecto que busca marcar un hito en la evaluación de competencias laborales en Chile. Se trata de una iniciativa pionera en la aplicación de inteligencia artificial (IA) y video analítica para medir habilidades y conocimientos técnicos en los sectores de la construcción, minería y retail.

“Es fundamental para nosotros articular este tipo de proyectos porque significan herramientas que entregan valor e innovación al servicio de las empresas. En este caso a partir de la video analítica junto a la IA, podremos validar capacitaciones, permitiendo así a las organizaciones certificar lo aprendido por sus trabajadores. Y así ir definiendo nuevas rutas de desarrollo a futuro», comentó Claudia Jaña, subgerenta de Innovación Social del OTIC CChC.

La propuesta, que se desarrollará a lo largo de este año, tiene como objetivo optimizar y hacer más eficientes los procesos de evaluación de competencias, alineándose con la Política Nacional de Inteligencia Artificial 2024 (Chile). A través del uso de tecnologías avanzadas, se busca mejorar la precisión en la medición de habilidades técnicas en tiempo real, impactando directamente en la productividad y seguridad en los entornos laborales.

“Este proyecto representa una alianza estratégica entre el OTIC CChC y nuestra consultora, que busca innovar en la forma en que evaluamos las competencias laborales en Chile. Al integrar inteligencia artificial y video analítica, tecnología provista por la empresa VsaaS.ai, buscamos modernizar los procesos de medición, alineándonos con las demandas de sectores claves. Creemos firmemente que este tipo de iniciativas son esenciales para construir un sistema de formación y evaluación que esté a la altura de los desafíos del futuro productivo del país”, comenta Cristián Topp, Gerente General de Macor Consulting.

Los sectores de construcción, minería y retail se verán beneficiados con este avance tecnológico, ya que permitirá una mejor identificación de brechas de habilidades, optimización de capacitaciones y mejoras en la seguridad laboral. Además, las empresas interesadas podrán participar en el pilotaje de la herramienta, contribuyendo así a su validación en entornos reales de trabajo.

 

Evaluaciones objetivas, eficientes y éticas

El proyecto contempla el diseño y entrenamiento de un modelo de evaluación basado en IA y video analítica, el cual permitirá analizar secuencias de video para identificar patrones de desempeño, reducir sesgos en las evaluaciones y ofrecer retroalimentación inmediata a trabajadores y empleadores. De esta manera, esta herramienta permitirá contar con datos más precisos para tomar decisiones estratégicas sobre talento y formación.

Lo anterior, resguardando el uso ético de la IA, garantizando la protección de los datos y la transparencia de los procesos.

Francisco Soto, CEO de VsaaS.ai, señala: “Agregar inteligencia artificial por medio de la video analítica, ayuda a democratizar y masificar de forma escalable el uso de tecnologías con el fin de identificar brechas de competencias y, por otro lado, identificar riesgos laborales que no se han percibido en el caso de plantas industriales.  La tecnología que se plantea habilitar hace uso de la infraestructura de cámaras existentes en las empresas con el fin de no generar costos extras que sean impedimento.  Por otro lado, esta tecnología hace que los datos sean anónimos de tal forma de no identificar a las personas que se están evaluando en la medición”.

En línea con la Política Nacional de IA, la implementación de esta tecnología se centrará en potenciar el crecimiento de las empresas y la eficiencia operativa sin comprometer la privacidad de los trabajadores.

Con esta iniciativa, Chile refuerza su liderazgo en Latinoamérica en la adopción de tecnologías emergentes aplicadas al ámbito laboral, consolidándose como referente en la aplicación de IA para la evaluación de competencias y la optimización del capital humano.

Para conocer más sobre este proyecto, sus gestores organizarán una presentación abierta al público el día 5 de junio a las 08:30 en las dependencias de OTIC CChC, para inscripciones haz click aquí.

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024