●        Expertos entregan recomendaciones para evitar la infracción de marca y cómo actuar en caso de que esto ocurra.

Santiago 2025.- En Chile, el uso indebido de marcas registradas ha cobrado una relevancia creciente, afectando a emprendedores y empresas de distintos sectores. A pesar de las protecciones legales disponibles, muchos desconocen cómo actuar ante una infracción de su marca registrada, o incluso, de la posibilidad de registrarla.

Manuel Araya, abogado asociado senior de Apparcel Uriarte Abogados, (https://apparcel.cl/) explica que, en situaciones de uso indebido de una marca registrada, es fundamental contar con un abogado especializado en propiedad industrial, quien guiará a las empresas o personas afectadas a través del proceso legal respectivo. Es difícil hablar de «robo de marca» como tal respecto de una marca registrada, ya que se trata de un bien inmaterial registrado ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y no un artículo tangible. En este caso, generalmente hablamos de una infracción de marca.

Existen dos escenarios comunes en los que se puede ver afectada una marca registrada:

  1. Uso indebido de una marca registrada por parte de un tercero: Es el uso no autorizado de una marca comercial ya inscrita, para ofrecer bienes o servicios idénticos o relacionados. Si tu marca ya está registrada y otra persona la está ocupando sin autorización, esto puede incluso constituir un delito, y se puede solicitar la imposición de multas por ello, junto con el cese de su uso, la indemnización de los perjuicios, y la destrucción los bienes o productos que se comercializan.
  2. Registro de una marca extrarregistral (no registrada) por parte de un tercero sin relación: Si un tercero solicita registrar una marca que no ha sido registrada antes de que su creador lo haga, existe la posibilidad de oponerse ante el INAPI, demostrando que la marca se estaba utilizando previamente. En caso de que la marca ya haya sido registrada por el tercero, existe un plazo de cinco años para solicitar la nulidad del registro si el titular estaba de buena fe; y es imprescriptible la acción tratándose de un registro obtenido de mala fe.

“Si dos personas usan una marca simultáneamente y ninguna de ellas la tiene registrada, no hay delito. Que ambos usuarios de una misma marca para productos o servicios relacionados registren la misma marca es algo prácticamente imposible; por cuanto INAPI examina las solicitudes de marca, ya que la Ley de propiedad industrial no permite el registro de marcas idénticas o muy parecidas para bienes o servicios idénticos o relacionados. El objetivo de la Ley es, por un lado, proteger al titular de la marca registrada; pero, por el otro, proteger al público consumidor de errores o confusiones”.

El uso no autorizado de una marca registrada puede constituir un delito y las sanciones incluyen multas que van desde las 25 hasta 1.000 UTM y reclusión menor en su grado mínimo a medio. Además, el afectado puede solicitar que cese el uso de la marca y que se destruyan los bienes asociados a ella, según lo establecido en la Ley de Propiedad Industrial 19.039.

“El registro de una marca permite a su titular el uso exclusivo de la misma, junto con excluir a terceros del uso de la marca para bienes o servicios idénticos o que estén relacionados. Actualmente, a modo de ejemplo, existe una universidad, una clínica, una empresa de fósforos y una caja de compensación “Los Andes”, y todas conviven sin mayor problema entre ellas, porque sus productos o servicios no están relacionados”.

Recomendaciones para la protección de marcas en Chile

●        Registrar la marca: La mejor manera de proteger una marca es asegurarse de que esté debidamente registrada ante el INAPI. Este registro otorga derechos exclusivos sobre el uso de la marca en Chile por periodos de 10 años, renovables indefinidamente.

●        Monitoreo constante: Es importante realizar un seguimiento regular de la marca registrada para detectar posibles usos indebidos y actuar rápidamente en caso de que se detecten infracciones.

●        Asesoría legal especializada: En caso de sospechar que la marca registrada se está utilizando indebidamente, o que un tercero registró la marca que aún no tenía registrada, es recomendable consultar con un abogado especializado en propiedad industrial que pueda orientar sobre las acciones legales a seguir.

La protección de las marcas registradas es crucial para preservar el valor y la identidad de los negocios. Si eres titular de una marca registrada en Chile, es importante que estés informado sobre los derechos que te otorga el registro y las herramientas legales para defender tu propiedad intelectual.

Para más información sobre cómo proteger tu marca, visita Apparcel Uriarte Abogados.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024