• El informe subraya que una operación unificada entre mercados reduce los costos de transacción y fortalece la estabilidad financiera en la región
  • Los organismos multilaterales instan a modernizar regulaciones y fortalecer la participación de inversionistas institucionales

 

Santiago, 14 de abril de 2025. La 17° edición del informe “Perspectivas económicas de América Latina (LEO, por sus siglas en inglés)”, presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Comisión Europea (CE), destacó la relevancia que tiene la integración de las Bolsas de Santiago, Colombia y Lima, filiales de nuam, para desarrollar el potencial del mercado de capitales en América Latina.

 

El informe señala que los mercados de renta variable de América Latina y el Caribe (ALC) han reducido su tamaño en las dos últimas décadas debido a la tendencia negativa de nuevas empresas cotizadas con respecto a la salida de empresas existentes en el mercado, a medida que las empresas migran a mercados más avanzados y el acceso de las pymes a estos mercados es limitado. En ese sentido, el informe destaca que la “integración financiera regional puede dar marcha atrás a estas tendencias al aumentar su eficiencia, reducir los costos de transacción para los inversores, mejorar las condiciones de liquidez y reducir los riesgos. La integración regional de los mercados de valores se está llevando a cabo en ALC a través del holding regional nuam, la cual tiene como objetivo la plena integración de las bolsas de valores de Colombia, Lima y Santiago”.

 

La integración es un proceso ambicioso que se construye paso a paso. Este respaldo internacional valida el camino que estamos recorriendo y nos motiva a seguir avanzando —junto con autoridades, actores del mercado y gobiernos— hacia una operación unificada efectiva que permita una verdadera transformación de nuestros mercados de capitales para contribuir al crecimiento de nuestras economías”, señaló Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam.

 

Por su parte, Sebastián Nieto Parra, jefe del Centro de Desarrollo de la OCDE para América Latina y el Caribe, indicó que “la integración financiera regional, gracias a nuam, podrá contribuir a impulsar las inversiones sostenibles. Es una oportunidad para reducir los riesgos y costos de transacción, así como aumentar la liquidez y diversificación del mercado de capitales de la región”.

 

El informe reseña que, si bien el nivel de actividad en los mercados en los últimos años se ha incrementado, “es de vital importancia que las autoridades reguladoras de Chile, Colombia y Perú reconozcan la interoperabilidad para que el mercado siga incrementándose”. Vale destacar que la operación unificada que propone nuam permitirá que los participantes de cualquiera de los tres países puedan acceder a los mercados de los otros, y que las cámaras de contrapartida central cuenten con interoperabilidad para que colaboren entre sí, replicando prácticas comunes en mercados europeos. 

 

De acuerdo con los organismos multilaterales, los tres mercados donde opera nuam han logrado tener una buena estabilidad macroeconómica, permitiéndoles tener este tipo de iniciativas “siempre y cuando los temas de normalización y de coordinación en el mercado avancen”.

  
Los coautores de LEO resaltan que los mercados de capitales de América Latina y el Caribe, tanto de renta variable como de deuda, siguen siendo reducidos en tamaño, heterogéneos y con altos niveles de concentración. En 2022, la capitalización del mercado de renta variable en la región representó solo el 35,9% del PIB, muy por debajo del promedio de los países de la OCDE, que se ubicó en 64,7%. Aunque la mayoría de los mercados presentan una concentración superior a la de Corea, Brasil y Chile destacan como las excepciones, situándose entre los menos concentrados de la región.

 

El informe LEO enfatiza que la integración regional de los mercados de bonos podría reducir los costos de emisión y ampliar el acceso a una base de inversores más diversa y profunda, especialmente para los países más pequeños de América Latina y el Caribe. Resalta que un 81% de las emisiones entre 2015 a 2023 se centraron en el sector público, con una concentración importante en Brasil y México. 

 

Asimismo, señala que, durante el mismo periodo, las empresas no financieras de América Latina y el Caribe registraron un 58% del volumen emitido de bonos en moneda extranjera, exponiéndolas a riesgos de tasas de cambio. Destaca que las empresas de la región emiten bonos con un vencimiento mayor al promedio de los mercados emergentes (ME), siendo de 9,3 años el vencimiento en el caso de ALC frente a los 5,2 años que registraron los ME. Atendiendo a lo anterior, los coautores de LEO subrayan que “las políticas deberían tratar de impulsar la participación de inversores institucionales, modernizar las regulaciones, mejorar la competencia financiera e intensificar la integración regional”.

 

nuam, Holding que agrupa a la Bolsa de Santiago (BCS), la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) y la Bolsa de Valores de Lima (BVL), junto con los participantes del mercado, está trabajando en la construcción de una plataforma única de negociación que agrupe a los mercados de capitales de Chile, Colombia y Perú. 

 

La integración de las infraestructuras bursátiles busca crear las condiciones que lleven a todos los participantes del mercado a encontrar un mercado bursátil con mayor liquidez, más atractivo y que impulse la inversión local e internacional, con mayores oportunidades de diversificación, que apoye el crecimiento de las empresas e impulse el desarrollo de las economías de nuestros países.

 

Sobre nuam: 

nuam (Bolsas de Valores: NUAM) es la primera integración multipaíses de bolsas de valores, agrupando los mercados chileno, colombiano y peruano, apuntando a estandarizar las condiciones y reglas de operaciones de los tres países, adhiriéndose a los más altos estándares internacionales y, por ende, atrayendo flujos de inversión extranjera con mayor fuerza y confianza para mejorar la vida de los ciudadanos de Chile, Colombia y Perú. Con esta integración se espera posicionar la compañía como un jugador clave en la industria de infraestructura de mercado global. Para más información: www.nuamx.com. 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024