Con el difícil acceso al crédito hipotecario, nuevas herramientas financieras y promociones emergen como alternativa para quienes buscan comprar su primera vivienda o invertir en el mercado inmobiliario.

Santiago, 2025.- En plena discusión sobre la nueva ley que rebaja la tasa del subsidio habitacional, el debate sobre el acceso real a la vivienda vuelve a tomar fuerza. En medio de un escenario donde las condiciones bancarias son cada vez más exigentes, especialmente para jóvenes y trabajadores independientes, crecen las alternativas para facilitar la compra de propiedades mediante beneficios complementarios y fórmulas más flexibles.

La nueva normativa, que permite reducir el costo total del crédito gracias a un subsidio con tasa más baja, podría ser un alivio importante. Pero no resuelve todo. Según datos recientes, aún hay un gran número de personas que, pese al subsidio, no califica para obtener financiamiento en la banca tradicional.

Frente a este panorama, inmobiliarias han comenzado a ofrecer beneficios que buscan responder a estas nuevas barreras de entrada. Una de ellas es Imagina, que en paralelo al nuevo subsidio activó promociones como tasa congelada al 2,8%, arriendo garantizado por 24 meses, administración gratuita, y la opción de financiar el pie hasta en 60 cuotas sin interés.

Esto quiere decir que las personas pueden acceder a condiciones financieras más estables, asegurar un ingreso por su inversión en caso de arriendo, evitar gastos de administración durante dos años, y distribuir el costo del pie en el tiempo sin pagar intereses, lo que reduce significativamente el esfuerzo económico inicial.

Además, en proyectos con entrega inmediata, el arriendo garantizado viene acompañado de un departamento completamente equipado con luminarias, cortinas y chapa eléctrica, facilitando el proceso de arriendo desde el primer día. En paralelo, los 24 meses de administración gratuita ofrecen cobertura por hasta seis meses de morosidad, lo que da una mayor seguridad al inversionista, quien además puede fijar el valor del arriendo en conjunto con empresas especialistas.

“Hoy muchos jóvenes o personas que tienen ingresos variables quedan fuera del sistema financiero. En ese sentido, estas promociones permiten abrir posibilidades reales, generar certidumbre y facilitar que más personas puedan ingresar al mercado con condiciones más claras”, comenta Carolina Oliveros, Gerente de Experiencias de Imagina.

La combinación entre subsidios estatales y beneficios privados puede generar un nuevo dinamismo en el mercado inmobiliario, especialmente en comunas como Santiago Centro, Ñuñoa o Providencia, donde aún existe una fuerte demanda por arriendo y buena conectividad.

En un momento donde el sueño de la casa propia se vuelve cada vez más difícil, estas fórmulas mixtas -que combinan herramientas públicas y privadas- podrían marcar el inicio de una nueva etapa en el acceso a la vivienda: más ajustada al bolsillo, al contexto económico y a las nuevas realidades laborales del país.

Para obtener más información sobre Imagina, visita el sitio web oficial imagina.cl y su Instagram @inmobiliariaimagina.chile.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024