Valparaíso, 16 de abril de 2025. – Con 40 votos a favor y uno en contra, el Senado aprobó ayer en general el proyecto de ley que modifica el sistema de fraccionamiento pesquero. La iniciativa, que redefinir la distribución de cuotas entre los sectores artesanal e industrial, avanzará ahora a Comisión Mixta, debido a la falta de acuerdo en algunos de sus artículos clave.

Entre los puntos rechazados se encuentra la fórmula de reparto de la pesquería de la merluza común, que proponía asignar un 43% al sector artesanal y un 57% al industrial. Asimismo, se desestimó la creación de licencias transables para la pesca industrial del jurel, medida impulsada por el Ejecutivo. En contraste, se aprobó una nueva distribución fija para el jurel en la zona norte: 70% para el sector industrial y 30% para el artesanal, en reemplazo del modelo dinámico actual.

Desde la Asociación Gremial de Trabajadoras de Plantas de Proceso de la Industria Pesquera del Biobío manifestaron inquietud ante el impacto que estas modificaciones podrían tener sobre el empleo regional. «Lo que se votó mueve la aguja considerablemente hacia el sector artesanal. Quedamos expectantes, intranquilas, y hacemos un llamado a que en la Comisión Mixta los argumentos sean sólidos y no una discusión de populismo», señalaron desde la organización. «Defendemos nuestro trabajo porque es la base de la seguridad económica de nuestras familias. Cada ajuste en las cuotas tiene efectos directos sobre nuestros ingresos, nuestra estabilidad y el futuro de nuestras familias» agregaron.

Paola Sanhueza, presidenta del gremial, afirmó que los cambios propuestos no consideran las particularidades productivas del Biobío. «Estamos agotadas con discusiones que no reconocen que las realidades regionales son muy diferentes. Somos la capital pesquera de Chile, donde se procesa el mayor porcentaje de merluza para consumo humano. Sin empresas, no hay trabajo. Y hoy se están impulsando medidas que ponen en riesgo esa cadena», advirtió.

Sanhueza también alertó sobre las consecuencias laborales de una eventual reducción de cuotas para la industria en la zona. «Si se reduce la asignación de merluza al Biobío, eso significa el cierre de empresas como PacificBlu. Y eso nos preocupa excesivamente», señaló.

Por su parte, Luisa Zapata, vicepresidenta de la Asociación Gremial, valoró el paso del proyecto a Comisión Mixta. «Era una posibilidad que esperábamos. Confiamos en que esta etapa permite un análisis más razonado, en el que se escuchen todas las visiones y se alcance un acuerdo que permita la continuidad de ambas actividades: artesanal e industrial», concluyó.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024