SNP Group alerta sobre el impacto financiero y ambiental del exceso de datos inactivos en las organizaciones mexicanas y latinoamericanas

Santiago, Chile, 03 de junio de 2025 – En un mundo donde se generan aproximadamente 402.74 millones de terabytes de datos cada día, las empresas enfrentan el desafío de gestionar eficientemente su información. Según estimaciones de IBM, alrededor del 90% de los datos generados no se utilizan para análisis ni toma de decisiones, lo que representa una acumulación significativa de «datos oscuros». 

Este exceso de datos inactivos no solo incrementa los costos de almacenamiento y mantenimiento de infraestructura, sino que también contribuye a una mayor huella de carbono digital, afectando los objetivos de sostenibilidad de las organizaciones.

Datos clave:

  • 90% de los datos generados no se utilizan, lo que implica costos innecesarios en almacenamiento y energía.

     

  • 402.74 millones de terabytes de datos se crean diariamente, aumentando la presión sobre las infraestructuras de TI.

  • El almacenamiento de datos inactivos contribuye significativamente a la huella de carbono digital, un aspecto cada vez más relevante en las estrategias ESG de las empresas.

«Muchas organizaciones no son conscientes de que están destinando recursos valiosos a mantener datos que ya no son útiles. Implementar estrategias de archivado activo y desmantelamiento de sistemas obsoletos no solo reduce costos, sino que también mejora la eficiencia operativa y contribuye a los objetivos de sostenibilidad», comenta Rodrigo Rivera Hernandez, Country Manager Chile en SNP Group.

Recomendaciones para las empresas:

SNP Group brinda algunas recomendaciones para mantener los datos efectivos y así, mejorar costos:

  • Auditar regularmente los datos almacenados para identificar información obsoleta o redundante.

  • Implementar herramientas inteligentes de ciclo de vida de datos como Kyano Manage para automatizar testing, verificación y archivado de datos, reduciendo así los costos y garantizando el mantenimiento de un sistema ágil y preparado para el futuro.

  • Desmantelar sistemas heredados que ya no aportan valor, liberando recursos y reduciendo riesgos de seguridad.

  • Integrar la gestión de datos en la estrategia ESG para alinear las operaciones con los objetivos de sostenibilidad.

Chile y América Latina

Además de los costos operativos y ambientales, mantener datos inactivos también incrementa los riesgos de seguridad. En 2024, Chile experimentó un aumento significativo en los intentos de ciberataques, alcanzando los 27.600 millones, un crecimiento exponencial frente a los 6000 millones registrados en 2023. Este incremento se atribuye al uso creciente de inteligencia artificial y automatización por parte de los cibercriminales.

Además, el costo promedio de una filtración de datos en América Latina alcanzó los 2,76 millones de dólares estadounidenses (USD), con picos en el sector industrial de 3,54 millones de dólares estadounidenses (USD) y financiero 3,22 millones de dólares estadounidenses (USD). Estos datos subrayan la urgencia de que las organizaciones chilenas implementen políticas activas de limpieza de datos, archivado inteligente y desmantelamiento de sistemas obsoletos, no solo por eficiencia operativa, sino también por resiliencia y cumplimiento.

En la era digital, la acumulación de datos inactivos no solo representa un desafío técnico, sino también una oportunidad estratégica. Al adoptar prácticas de gestión de datos más eficientes y sostenibles, las empresas no solo pueden optimizar sus recursos y reducir costos, sino que también fortalecen su resiliencia ante riesgos cibernéticos y contribuyen activamente a la sostenibilidad ambiental.

###

Acerca de SNP Group

SNP, (teletipo de bolsa: SHF.DE), es el líder mundial en plataformas tecnológicas y socio de confianza para las empresas que buscan funcionalidades de transformación de datos y agilidad empresarial sin precedentes. La plataforma Kyano de SNP integra todas las funcionalidades necesarias y las propuestas de nuestros socios para proporcionar una experiencia integral basada en software de migración y gestión de datos. Combinado con el enfoque BLUEFIELD, Kyano establece un estándar integral en el sector para reestructurar y modernizar los entornos de TI centrados en SAP de forma más rápida y segura, aprovechando al mismo tiempo las innovaciones basadas en datos.

La compañía trabaja con más de 3000 clientes de todos los tamaños e industrias en 80 países, incluidos 20 del DAX 40 y más de 100 de la lista Fortune 500. SNP Group cuenta con más de 1500 empleados repartidos en más de 35 sedes en 20 países. La compañía tiene su sede en Heidelberg, (Alemania), y generó ingresos de 203,4 millones de euros en el ejercicio fiscal 2023.

Más información en www.snpgroup.com

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024