• La autoridad regional de Energía, Danilo Ulloa, y la Gerente de Achbiom, Daniela Espinoza, recorrieron las instalaciones de Bureau Veritas, el único laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Normalización para certificar estufas a leña y pellets en el país, fundamentales para garantizar eficiencia energética, seguridad y menor contaminación.

 

Conocer en terreno los procesos técnicos que sustentan el uso de calefactores certificados fue el objetivo de la visita realizada por el Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa y la Gerente de la Asociación Chilena de Biomasa (Achbiom), Daniela Espinoza, al laboratorio Bureau Veritas ubicado en el sector Palomares en Concepción. Este centro es el único en Chile acreditado por el Instituto Nacional de Normalización (INN) para ensayar y certificar estufas a leña y pellets, permitiendo que dichos productos cumplan con los estándares exigidos para obtener el sello de seguridad de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Durante el recorrido, las autoridades conocieron en detalle los procesos de evaluación que incluyen pruebas de eficiencia energética, medición de emisiones de material particulado fino (MP2,5) y verificación de criterios de seguridad, todos aspectos esenciales para asegurar un uso más limpio, eficiente y seguro de estos sistemas de calefacción.

Durante la actividad, el Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, valoró el trabajo que realiza Bureau Veritas y destacó la importancia de contar con equipos certificados que garanticen un uso eficiente y seguro de la leña y los pellets en los hogares de la región. “El rol que cumple Bureau Veritas es fundamental para avanzar hacia una calefacción residencial más segura y menos contaminante. Como Ministerio de Energía promovemos el uso de calefactores certificados porque mejoran la eficiencia energética, reducen emisiones y cuidan la salud de las personas. Esta visita reafirma nuestro compromiso con una transición energética justa, que también incluye el uso responsable de la biomasa”.

En tanto, la Gerente de la Asociación Chilena de Biomasa, Daniela Espinoza, subrayó la relevancia de contar con procesos de certificación robustos y laboratorios acreditados, como una forma de profesionalizar el mercado y avanzar hacia un uso más responsable de los biocombustibles sólidos. “Como Achbiom promovemos el uso sostenible de la biomasa, y esto tiene relación no solamente con la calidad del combustible, sino también el cómo y dónde se combustiona, es decir, los equipos. Por eso es tan importante conocer los procesos de certificación, los parámetros que finalmente van a estar en la etiqueta de los productos que adquirimos en el mercado, para que las personas puedan comprar de forma informada y consciente para una calificación más limpia, sostenible en el país”.

CALEFACTORES CERTIFICADOS: SEGURIDAD, EFICIENCIA Y MENOS CONTAMINACIÓN

Los calefactores certificados han sido sometidos a ensayos rigurosos que validan su funcionamiento seguro, reduciendo riesgos de incendio o intoxicación por monóxido de carbono. Además, garantizan una combustión controlada, evitando la fuga de gases peligrosos dentro del hogar.

En cuanto a eficiencia energética, estos equipos aprovechan mejor el combustible, generando más calor con menos consumo de leña o pellet, lo que se traduce en un menor gasto para las familias y un mayor rendimiento térmico.

Otro punto clave es la reducción de la contaminación, tanto al interior de las viviendas como en el ambiente. Al emitir menos material particulado y monóxido de carbono, contribuyen a mejorar la calidad del aire, especialmente en ciudades del centro-sur del país donde el uso de leña es masivo.

Además, optar por equipos certificados promueve el mercado formal, el uso de leña seca y el desarrollo de una cultura energética responsable, alineada con las metas climáticas del país.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024