Durante los últimos días se ha visto un aumento de cerca del 13% en el precio del pollo, esto debido principalmente a un brote de gripe aviar en Brasil, que obligó a suspender las importaciones.
Este aumento tiene como consecuencia que muchas personas dejen de consumir este alimento, conocido históricamente como una de las proteínas más baratas. “El pollo es una fuente de proteína de alto valor biológico ya que aporta todos los aminoácidos esenciales necesarios para formar y reparar tejidos así como favorecer el adecuado funcionamiento del organismo” explica la académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, Carolina Pye.
Así mismo, siempre se ha conocido como un alimento versátil, se puede preparar de múltiples maneras, lo que facilita su inclusión en una dieta equilibrada, saludable y completa. “El pollo contiene vitaminas del complejo B, entre ellas la B12, también contiene minerales como hierro, fósforo, potasio, selenio y zinc. Además, cuando se consume sin piel y desgrasado, tiene un menor aporte grasa que otros tipos de carnes”, agrega la académica de la Escuela de Nutrición y Dietética UANDES.
Alternativas recomendadas para sustituir el pollo
Para enfrentar esta alza en precios, es posible incorporar alternativas económicas y de alto valor nutricional, que puedan sustituir al pollo y así mantener una dieta equilibrada. “Si bien la carne de pollo es un alimento muy completo, podemos encontrar aportes de nutrientes similares en otros alimentos y combinaciones de alimentos que pueden resultar más económicas”, destaca Carolina Pye.
- Pescados como jurel
- Fáciles de consumir además de económicos. Tienen proteínas de alta calidad además de un gran aporte de ácidos grasos omega 3 y DHA.
- Legumbres (lentejas, garbanzos, porotos)
- Las legumbres se destacan por ser más económicas, rendidoras, ricas en proteína vegetal, fibra, hierro y vitaminas del grupo B; pueden ser usadas como guisos, ensaladas, croquetas, hummus, etc.
- Lácteos
- Proporcionan proteínas de alto valor biológico, además de vitaminas como B12 y D, y minerales como calcio, fósforo y magnesio. Es un grupo de alimentos muy útil y versátil.
- Frutos secos y semillas
- Contienen proteínas vegetales además de ácidos grasos mono y poliinsaturados, muy positivos para la salud, además de fibra, vitaminas y minerales.
- Quinoa
- Pseudocereal con características nutricionales muy positivas ya que tiene un contenido de proteínas superior a cereales como el arroz y las pastas, además de ser proteínas de buena calidad. Además contienen fibra y ácido fólico.